Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Llanquihue actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
31 de marzo de 2016

111 MIL FAMILIAS EN LA PROVINCIA DE LLANQUIHUE YA FORMAN PARTE DEL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES

Dirigentes sociales y comunidad en general se reunieron en diálogo ciudadano, organizado por la Gobernación Provincial y la Seremi de Desarrollo Social,  con el fin de compartir la puesta  marcha del Registro Social de Hogares, herramienta que a partir del 1 de enero de este año pasó a reemplazar a la Ficha de Protección Social.

 

El Registro Social de Hogares es un sistema que apoyará la selección de usuarios de beneficios y programas sociales a través de información construida con diferentes bases de datos que posee el Estado e información entregada por el hogar.

 

Durante la jornada el gobernador provincial Juan Carlos Gallardo, hizo hincapié que el Gobierno de la Presidenta Bachelet quiere corregir las deficiencias que presentaba el antiguo sistema, y que muchas veces perjudicaba a las personas para acceder a los beneficios sociales. “Este nuevo instrumento es más moderno, justo y transparente, esperamos que sea de gran ayuda para nuestras familias más vulnerables”.

 

Otro de los aspectos destacables, dijo Gallardo es que el Estado tendrá un rol más activo en la identificación y selección de los usuarios que reciben beneficios del sistema público.

 

Por su parte la seremi de Desarrollo social Daniela Pradenas,   informó que  en la provincia de Llanquihue  ya son más de 111 mil los hogares que forman parte del Registro y se han registrado  más de 17000 trámites de actualización en plataforma.

 

El Registro Social de Hogares hoy  permite a las familias integrantes poder Actualización, rectificación y complemento de datos, lo que la hace un sistema más moderno y transparente. Adicionalmente, los usuarios pueden conocer la información con la que el Estado cuenta y considerando que la realidad de los hogares cambia y que el Estado puede contar con información desactualizada, podrán validarla, actualizarla, rectificarla y complementarla, todo esto a través de los municipios y con documentación que acredite en cambio de condición.

 

Se destacó además que se ha transitado  desde la información declarada por los hogares al uso de los datos con los que el Estado cuenta. El Estado tendrá un rol más activo en la identificación y selección de los usuarios de beneficios sociales.

 

Al mismo tiempo el nuevo sistema ubica a las familias en calificación socioeconómica (CSE), que será utilizada selectivamente por los programas, prestaciones o beneficios sociales en el proceso de selección de sus usuarios(as). Esta calificación  es construida a partir de los ingresos efectivos de las personas del hogar y corregido por las características de sus integrantes. Estará asociada a una estratificación por tramos y no a un puntaje continuo como el de la FPS. (Del 40% al 100%).DSC00431