Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Llanquihue actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
28 de enero de 2015

12 mil 700 personas son abastecidas con agua transportada en camiones aljibes

El déficit hídrico que afecta a las comunas de la provincia de Llanquihue, ‘es el más  agudo’, según lo señala el Gobernador de la Provincia, Juan Carlos Gallardo, cifrando en doce mil setecientas personas las que están con problemas de abastecimiento y que de acuerdo a las condiciones climáticas se incrementará en el mes de febrero.
 La autoridad provincial junto al Director Regional de Onemi, Alejandro Vergés y los encargados comunales de emergencia sostuvieron una reunión estratégica de trabajo para anticipar  las medidas de mitigación que se adoptarán para los próximos quince días. Esta situación empeora ante las bajas precipitaciones, “en el mes de enero deberían haber caído alrededor de 75 milímetros, sin embargo han caído 9 milímetros. En relación a un año normal estos es muy poco, lo cual indica que este comportamiento se mantendrá   en el mes de febrero”, sentenció el Gobernador Provincial.
De acuerdo a los datos recogidos en el comité provincial de emergencia el número de personas afectadas es de 12 mil 700.
“Esta es una cifra dinámica, pues al principio se detectó a  7 mil 390 personas que estaban siendo abastecidas con agua potable a través de camiones aljibes y estanques en las nueve comunas de la provincia de Llanquihue. No obstante este número se ha elevado hoy día, incorporándose  18 nuevos sectores rurales y que está afectando a 5 mil 310 personas”, dijo Gallardo.
Faltando  aún el reporte de las  comunas de Fresia, Frutillar y Cochamó.
 “Nuestra preocupación es  poder garantizar al menos la cobertura de agua potable para consumo humano de las familia que viven en sectores rurales”, dijo la autoridad provincial.
Actualmente están operando nueve  camiones aljibes, los que serán apoyados con la llegada de cuatro camiones, más 61 estanques de distintos tamaños, “queremos anticiparnos a la demanda que nos va a venir y  prever lo que va suceder en las próximas semanas para ir en apoyo a las familias rurales que necesitan agua en estos días de calor y déficit hídrico”, sostuvo el Gobernador Provincial.
Además se estableció realizar  monitoreo permanentemente, ya que lo más probable es que surjan  demandas adicionales a las cuantificadas en esta mesa de emergencia.
Gallardo comentó que se han registrado algunos problemas en los comités de agua potable rural del sector Colonia Alerce y Costa Tenglo Alto, “si bien tienen una propia organización y son autónomos, están siendo  apoyando  a través de Onemi, porque han tenido problemas de abastecimiento en sus redes de distribución”.
En tanto, el Director Regional de Onemi, señaló que la situación más compleja ha sido detectada en las comunas de Calbuco y Puerto Montt, éste último por la extensión y los problemas de APR.
El encargado comunal de  emergencia de Puerto Varas,  Wilson Miranda indicó que están abasteciendo a  mil 200 personas, siendo los sectores rurales  más afectados 4 de Septiembre y Colonia Tres Puentes.