
23 de julio cabildo en provincia de Llanquihue
En el Liceo de Hombres de Puerto Montt a partir de las 9 de la mañana se realizará el 23 de Julio el Cabildo de la provincia de Llanquihue, que es una instancia de diálogo abierto, formal e institucional que se enmarca dentro del proceso constituyente. El lanzamiento de esta actividad, la realizó el Gobernador Provincial de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, quien estuvo acompañado por algunas personas que participaron en los 193 encuentros locales autoconvocados que se hicieron en la provincia.
La autoridad provincial, invitó a los ciudadanos a participar de esta interesante metodología, a su juicio “inédita en el país”, y que está abierta a todas las personas interesadas, tanto a las que participaron en los encuentros autoconvocados o lo hicieron en la página web en consulta individual que, en la provincia alcanzó un registro de mil 881 personas. “Nuestra ciudadanía ha sido capaz de participar con madurez y altura de miras, para enriquecer nuestra constitución con una mirada amplia, diversa, donde las diferencias de opinión son necesarias”, indicó Gallardo.
“Este proceso constituyente –agregó la autoridad provincial- ha abierto un nuevo modelo de democracia, que se ha realizado con autoconvocatoria, registro, cumplimiento de diversas reglas y, lo más relevante que está siendo fiscalizado por un organismo independiente, el Consejo Ciudadano de Observadores”.
En el caso de las personas que no han participado pueden preinscribirse previamente en la página web www.unaconstitucionparachile.cl., o realizar sus consultas al fono 600204000.
Es importante aclarar que la conducción metodológica estará a cargo del equipo territorial de facilitadores. Patricio Soussi, uno de los integrantes, explicó que el primer módulo se denomina acreditación que corresponde al registro de los participantes y se distribuirá aleatoriamente la conformación de los grupos de trabajos, los que estarán conformados entre 15 y 20 personas, siendo tres temas de discusión, esto es, valores y principios; derechos, deberes y responsabilidades; e instituciones del Estado. Las personas deben presentarse con su cédula de identidad para realizar el registro on line.
El profesional fue enfático en señalar que la metodología ha sido diseñada para que el equipo de facilitadores dé garantías de este proceso. “Nosotros hemos asistido a los encuentros locales y hemos dado garantías de la expresión ciudadana y es lo que se ha sistematizado en Santiago en el nivel central” indicó Soussi.
El resultado del trabajo de grupo quedará reflejado en el acta de grupo y será firmada por todos los participantes que deseen. En una siguiente etapa, los voceros de cada grupo se reunirán para integrar las conclusiones las que serán expuestas como presentación de resultados que se darán a conocer a los asistentes.
ELA
Algunas de las personas que organizaron encuentros locales autoconvocados dieron su punto de vista de este proceso. Es el caso de Feve Hugo, profesora de Puerto Varas, organizó tres encuentros locales con alumnos de octavo básico, apoderados y amigos, “fue muy agradable poder trabajar a pesar de que no estamos acostumbrados a debatir y a conversar de política, creo que eso nos falta. Necesitamos unirnos más como país y rescato la posibilidad de reunirnos y aprender. Si esto se llega a concretar se da una validación como Gobierno de que sí podemos creer en nosotros mismos y que si es un paso a la democracia real”.
En tanto, Carina Alarcón, miembro de la directiva de la organización feminista Líder Acción, dijo que es un paso importante para invitar a la ciudadanía a hacerse activa, “nosotras creemos que uno siempre tiene que sumar, a veces uno no puede estar de acuerdo, pero es un instancia para poner tus puntos de vista. … nosotras creemos que esto es lo que contribuye a que tengamos un país que queramos todas y todos”, enfatizó junto con reconocer que la ciudadanía no tiene conocimiento cívico.
“Lo niños no tienen la cultura de los debates, porque también nos han enseñado que discutir es algo malo”, dijo la dirigente.