
3 mil mujeres se beneficiarán con el programa Sonrisa para Chile
A más 3 mil 200 mujeres se entregará este año atención odontológica a través del sistema de salud pública, en el marco de la estrategia de Gobierno denominada Más Sonrisas para Chile, que permite ampliar la cobertura a quienes se encuentran en los grupos socioeconómicos vulnerables que están en búsqueda del fortalecimiento de su autoestima y de integración laboral.
En una visita al Centro de Salud familiar Padre Hurtado ubicado en Mirasol, el Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo junto al Director Servicio de Salud del Reloncaví, Federico Venegas y la directora Subrogante del Departamento Salud Municipal, Cecilia Ravanales conocieron los equipos de salud y profesionales que están a cargo de desarrollar esta iniciativa.
“El Gobierno de la Presidenta Bachelet ha puesto un especial énfasis en este programa, que significa en termino concretos que se triplica la meta en la provincia de Llanquihue, que este año favorecerá a 3 mil 300 mujeres, superando las mil quinientas pacientes que se atendieron el año 2014”, señaló el gobernador provincial, afirmando que en el año 2015 se invertirán 513 millones de pesos, fondos provenientes del Ministerio de Salud.
Destacó la autoridad provincial que se puede acceder de manera gratuita a la atención odontológica y que llega directamente a mejorar la calidad de vida de nuestras mujeres. Por lo que hizo a un llamado a inscribirse y participar en esta iniciativa de Gobierno, principalmente a las mujeres jefas de hogar que viven en los sectores rurales.
El programa, explicó el Director de Salud Reloncavi, consiste en entregar altas integrales a mujeres de 15 años y más a través de tratamientos que incluyen endodoncias y prótesis, con el propósito de recuperar integralmente la salud bucal de las mujeres.
Son beneficiarias de este programa trabajadoras JUNJI e Integra, usuarias Sernam y Prodemu, beneficiarias Minvu y listas de espera de los centros de salud.
“La salud bucal es cara y cuesta mantenerla y este es un programa que llega directamente a las personas que lo necesitan, este es mucho mejor que cualquier isapre puede dar”, dijo Venegas.
Actualmente está implementado en la totalidad las comunas, pertenecientes a la red de Reloncaví, es decir Calbuco, Cochamó, Chaitén, Fresia, Frutillar, Llanquihue, Hornopirén, Futaleufú, Los Muermos, Maullín, Palena, Puerto Montt y Puerto Varas.
Además Venegas señaló que se están impulsando otras estrategias para los más pequeños como el programa denominado Sembrando Sonrisas, que está orientado a menores de 2 a 5 años, que asisten a Jardines Infantiles de JUNJI e INTEGRA, con la aplicación 2 veces al año de Barniz de Flúor, entrega pastas y cepillos de dientes, además de educación. Asimismo, en los establecimientos de educación municipal y subvencionada se entrega kit de higiene además de educación. A través de esta iniciativa esperamos llegar con una cobertura de 7 mil 567 niños y niñas, dijo la autoridad de salud.
Advirtió que el daño bucal parte desde la infancia y que muchas veces tiene que ver con la educación y dificultad de acceso a tratamiento de especialistas que se trata de suplir con estos programas.
A esto se suma la atención odontológica a estudiantes de 4 año medio, con modalidad “Unidad Dental Móvil” para atender a colegios a más de 500 metros de cualquier centro de salud y también con modalidad extensión horaria en los centros de salud. El principal objetivo es que los jóvenes, reciban atención integral antes de salir al mundo laboral. El desafío es que en 4 años se abarque el 100 por ciento de la matrícula de 4 año medio. Para este año se espera atender a mil 157 alumnos.
En tanto, con una inversión que supera los cien millones de pesos, se está llevando adelante el Programa de Mejoramiento de Acceso a Atención Odontológica en Población Adulta. En extensión horaria, es decir después de las 17 horas a 20 horas de lunes a viernes. Con este programa se espera entregar 19 mil 968 prestaciones a una población mayor de 20 años, con prioridad a los hombres.
En esta misma línea, el doctor Venegas adelantó que está en marcha un Plan piloto para hombres de 20 años y más, en situación de vulnerabilidad. Actualmente cuenta con 72 cupos los cuales se ampliarán el próximo año.
Por su parte, la Directora(s) de Salud Municipal de Puerto Montt, Mónica Arellano, indicó que a nivel comunal este programa «se está realizando en todos nuestros Cesfam y mediante la compra de servicios, porque la infraestructura no da para atender a las 600 usuarias que son la meta a cumplir para este año en forma oportuna…a la fecha llevamos 150 personas atendidas con altas integrales, es decir, no es solo una atención una vez; sino que puede llegar a ser de hasta 6 sesiones, dependiendo de cada usuaria».
BENEFICIADAS
Fabiola Huilitraro se mostró muy contenta con esta oportunidad de mejorar su salud bucal, señalando que es muy bueno para las mujeres que no tienen recursos económicos para costear este tipo de tratamiento, destacando que el proceso desde que se inscriben hasta que la atiende es muy rápido. Esta beneficiará se enteró de este programa a través de la red social de Facebook.
Otra de las beneficiadas es Lidia Poblete, que proviene del centro de la mujer SERNAM destacó la atención que entregan los profesionales y lo más importante es que es gratis.