
ALERCE: DEMANDA CONECTIVIDAD Y TRASNPORTE
El primer tramo del mejoramiento de interconexión vial Alerce- Puerto Montt, que comprende Salvador Zurita- La Vara se encuentra con recomendación técnica y con los recursos aprobados para iniciar este año las obras, según lo señalado por SERVIU en una reunión de trabajo que sostuvieron los dirigentes sociales de Alerce con el Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, quien estuvo acompañado por representantes de SERVIU, Obras Hidráulicas y Vialidad, además asistió el Diputado Patricio Vallespín, Director de SECPLAN Puerto Montt, Julio Tito Pizarro y la Directora de DIDECO, Jaqueline Paz.La obra que demanda una inversión de 10 mil 500 millones de pesos, permitirá la pavimentación en una primera etapa de 5 kilómetros, trabajos que incluyen además la existencia de ciclovías. Respecto a esta importante obra, el Diputado Vallespín indicó que “ya están los recursos para esa primera etapa, tan importante para cambiar los tacos que hoy viven cotidianamente, y que si hacemos bien las cosas esto debiera estar terminado al 2018, lo que es un plazo razonable para el nivel de inversión que esto involucra”.El Gobernador Gallardo señaló que Alerce es una prioridad para este Gobierno que se ha comprometido por concretar iniciativas que terminen con la desigualdad social, “principalmente en una población que supera ya las 65 mil personas es necesario mejorar y optimizar su conectividad, garantizar calidad en los servicios que se prestan para los habitantes de este sector y apostar por generar oportunidades laborales a través de la educación técnica”, señaló la autoridad.Gallardo dijo que se hace necesario realizar los estudios para identificar opciones para que Alerce tenga acceso a educación técnica superior, “tema que analizáremos con el Ministerio de educación”.CALIDAD EN TRANSPORTE
Sin embargo una de las complejidades que deben lidiar, diariamente los vecinos de Alerce es el transporte público. Para la dirigente Gladys Espinoza “es necesario tener una herramienta más efectiva para resolver los problemas con la locomoción colectiva que se ha ido apoderando de nuestros sectores ellos no colocan ningún esfuerzo de su parte para dar un buen servicio a la comunidad”.Las frecuencias de los recorridos, el trato de los conductores hacia los estudiantes y la ausencia de transporte, principalmente en las tardes, son algunas de las situaciones denunciadas por los vecinos.Al respecto el Gobernador Provincial comprometió, en el marco de la formación de mesas sectoriales que se realizarán con los dirigentes de Alerce, abordar en una primera reunión de trabajo con el Seremi de Transporte esta situación, puesto que esta cartera tiene hoy día más atribuciones para obligar a las empresas que el servicio que prestan debe cumplir con las exigencias que se establecen en la ley.En tanto, el Diputado Vallespín advirtió que se observa incumplimiento de las empresas incluso colusión “y eso es un tema que se debe analizar cómo es posible exigir que la empresa cumpla con lo que plantearon”.Otros de los temas abordados fueron los colectores de aguas lluvias. Según lo señalado por Obras Hidráulicas, la ejecución del plan maestro de aguas lluvias se estima concretar el próximo año y la inversión bordea los 23 mil millones de pesos.