
ALUMNOS DE COCHAMO RECIBEN COMPUTADORES
En Cochamó, una de las comunas más aisladas de la provincia de Llanquihue, se hizo entrega de equipos computacionales a estudiantes que presentaron un alto rendimiento escolar. Con este incentivo a juicio del Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo se reconoce el talento y la responsabilidad de los estudiantes.
Con esta iniciativa se premia a alumnos que están cursando 7º básico y pertenecen al 40 por ciento más vulnerable de la población. En la ceremonia estuvieron presentes la Directora Regional de JUNAEB, Alicia Coronado y el Alcalde de la comuna, Carlos Soto, la directora de la Escuela Juan Soler Manfredini, Carolina Díaz, además de apoderados y alumnos del establecimiento.
“Se busca aumentar los niveles de equidad, disminuir la brecha digital y favorecer a niños en condición de vulnerabilidad”, dijo la autoridad provincial a la vez que señaló que este es un programa que surge en el primer mandato de la Presidenta Bachelet, y que ha sido reforzado para aumentar el número de beneficiados.
El Gobernador Gallardo indicó que a nivel provincial se entregarán más de mil 400 equipos computacionales.
La Directora de Junaeb, indicó que a nivel regional se están invirtiendo 843 millones de pesos. “Este es el esfuerzo y compromiso de la familia, porque existe un apoyo permanente hacia sus hijos y este sacrificio es premiado por el Gobierno de la Presidenta Bachelet”, dijo la autoridad de JUNAEB.
Explicó Coronado que se consideran las notas de Cuarto y Quinto Básico, mayor o igual a 5,8 y la ficha de protección social igual o menor a 11. 734 puntos.
DISCIPLINA
Pedro Mansilla, padre de uno de los alumnos beneficiados se mostró muy contento por este logro, “por supuesto detrás de esto estamos nosotros sus padres que lo hemos incentivado a estudiar tiene promedio 6,8”, dijo con orgullo junto con destacar que Pedro participa en la orquesta juvenil de la Escuela Juan Soler Manfredini.
Este emocionado papa valoró las actuales condiciones de transporte que permiten a jóvenes trasladarse a sus establecimientos y de manera gratuita. “Las dificultades que antes teníamos para llegar a la escuela significaba caminar por más de 45 minutos, y esta situación ha cambiado a favor de nuestros hijos”, dijo Mansilla.