Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Llanquihue actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
13 de enero de 2015

ANUNCIAN PROYECTO PILOTO COSECHA DE AGUA LLUVIA

Cien millones de pesos destinó de manera adicional la Dirección Nacional de Indap para desarrollar proyecto piloto de cosecha de agua lluvia para la provincia de Llanquihue, Así lo anunció el Gobernador Provincial, Juan Carlos Gallardo, quien sostuvo una reunión de trabajo con el Jefe del Departamento Nacional de Inversiones de Indap, Victor Medina, con el objeto de  definir las acciones que se desarrollarán para ejecutar esta iniciativa en el mes de abril del presente año.
La autoridad provincial señaló que se está en proceso de diseño y desarrollando este proyecto con el apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap,  “queremos ir en beneficio de los pequeños agricultores de la provincia que sufren los problemas de falta de agua, lo cual impide tener un mejor desempeño productivo, principalmente en los cultivos que ellos realizan como las hortalizas y las flores”.
Si bien la escasez  de agua se agudiza en el periodo estival, paradojalmente al año se registra una caída de mil 800 milímetros de agua en la provincia, lo que a juicio del Gobernador Provincial  requiere de una mirada innovadora para utilizar este recurso.
“Actualmente  no lo estamos aprovechando y sólo hemos estado pensando en distribuir agua disponible ya sea a nivel superficial o a través de pozo profundo. Esta iniciativa se hace en el norte y en la zona central del país, queremos que sea una innovación que permitan hacer un aporte a la pequeña agricultura”, indicó Gallardo.
Cabe señalar que los organismos que intervendrán en esta iniciativa son  Indap, Comisión Nacional de Riego, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA y la Gobernación Provincial de Llanquihue.
Gallardo explicó que la primera fase será identificar el listado de agricultores que están disponibles y que puedan acceder a esta tecnología, el que deberá estar elaborado el 31 de Enero. “La información será levantada en terreno en estas dos próximas semanas por los equipos profesionales de INDAP y disponer a fines de abril con esta experiencia tecnológica”, dijo la autoridad provincial.
En tanto el Jefe del Departamento Nacional de Inversiones de Indap, Victor Medina señaló que este programa piloto  se sustenta  a partir de los datos  mil 800 milímetros de agua caída que se registran en la provincia, “vale decir casi dos metros cúbicos de agua por metro cuadrados, lo que se puede proyectar para cosechar y acumular, permitiendo entregar soluciones para agricultores de producción de hortalizas y  para una infinidad de soluciones del área agrícola”.
En cuanto a su funcionamiento, el profesional dijo que en las superficies que cuentan con predio y explotaciones, se utilizan los techos de las casas o de la bodega para recoger el agua  y se traslada a depósitos como estanques “es parecido a un guatero gigante de fácil construcción y cuenta con sistemas que permiten que el agua no se descompongan y que se mantengan durante bastante tiempo. Se va ocupando en la medida que se requiere y está pensado para regar y como  agua de bebida para la ganadería”.