
Autoridades anuncian medidas para controlar abigeato en sectores rurales
Ante una leve alza de un 12,8 por ciento en las denuncias por el delito de abigeato en la provincia de Llanquihue, las autoridades anunciaron intensificar la campaña antiabigeato con el propósito de reducir este delito, a través de mayor fiscalización y patrullaje en sectores rurales y reforzar el trabajo de coordinación con las asociaciones gremiales de agricultores, especialmente en estas fechas en que se acerca las celebraciones de fiesta patrias.
En el marco del consejo provincial de seguridad se realizó la mesa antiabigeato, la cual fue encabezada por el Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, quien estuvo acompañado por el Prefecto de Carabineros, Coronel Patricio Yañez; Jefe de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI Puerto Montt, Subprefecto Jose Carrasco, Gerente Asociación Gremial de Empresarios Agrícola de la Provincia de Llanquihue, Agrollanquihue A.G., Alexis Fuentes y el Presidente Asociación Gremial de Agricultores de Fresia, Ricardo Schwerter.
La autoridad provincial, explicó que de acuerdo a las estadísticas proporcionada por Carabineros con fecha 31 de julio, en relación al mismo periodo del año anterior, se han registrado 88 denuncias de abigeato en la provincia de Llanquihue, detectándose una tendencia al alza en las comunas de Los Muermos, Calbuco, Puerto Varas y Maullin. “Hemos diseñado un conjunto de medidas como plan de intervención orientada, entre otros aspectos, a incrementar las fiscalizaciones a carnicerías, mercados, ferias libres y mataderos de la provincia”, dijo Gallardo.
El Gobernador Provincial explicó que las comunas que lideran la mayor cantidad de denuncias son Fresia (26), Puerto Montt (18), ante lo cual se han constituido patrullas de antiabigeato en ambas comunas, en el caso de nuestra capital regional en el sector de la carretera austral.
Además, mencionó que se desarrollará una campaña informativa para la comunidad, respecto al consumo seguro de carnes adquiridas en locales autorizados.
El gerente de Agrollanquihue, Alexis Fuentes manifestó su preocupación por este delito que afecta al patrimonio de los agricultores, “nosotros hemos contado con mayores recursos y presentados proyectos a programas de seguridad pública para hacer campañas preventivas y hacer juntas de vigilancia con los productores y Carabineros”.
El dirigente, dijo que se ha recomendado a los agricultores avisar inmediatamente a Carabineros cuando sean víctimas de este delito y evitar alguna posibilidad de enfrentamiento. “No hemos propiciado en ningún momento que se compren armas, esa es una acción que no nos corresponde a nosotros, existe las policías tanto de Carabineros como de Investigaciones las encargadas de realizar esta labor”.
Por su parte el Prefecto de Carabineros, Coronel Patricio Yañez advirtió que se estaría produciendo un desplazamiento de algunos delincuentes del nivel central a la zona rural, por lo cual se está trabajando especialmente con los agricultores el concepto de resguardar su entorno y el del vecinos a través de una mejor coordinación utilizando la nueva tecnología que ofrece las redes sociales.
“Es importante señalar la creación, de hace dos meses, de la red comunitaria de prevención en abigeato a través de wasap, eso ha dado un trabajo efectivo que permite transmitir inseguridad al delincuente a partir de la integración que desarrollan los propios agricultores”, dijo el Prefecto de Carabineros.