
AUTORIDADES APUESTAN POR NUEVOS EMPRENDIMIENTOS EN PARGUA
Un plan de desarrollo para Pargua, que proponga medidas de mitigación que apunten a generar puestos de trabajo y nuevos emprendimientos ante la eminente construcción del Puente Chacao anunció el Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo. La población de Pargua cercana a las 3 mil personas, tiene concentrada su actividad económica en la pesca artesanal y en los trabajos que ofrecen las empresas emplazadas en la localidad, sin embargo los vecinos ven con preocupación que esta megaobra los deje fuera del desarrollo.En una reunión de trabajo, donde estuvieron presentes el Alcalde de la comuna, Rubén Cárdenas, la Consejera Regional, Valentina Alvarez, la Diputada Marisol Turres y vecinos del sector se dio a conocer los aspectos técnicos de la construcción del puente que estuvo a cargo del Coordinador del Puente Chacao, Álvaro AlRuiz.“La intención es dar a conocer lo que significa la magnitud del proyecto del puente Chacao y como ellos pueden potenciar esta importante obra de desarrollo en beneficio propio”, comentó el profesional a cargo del Puente.Alruiz explicó que se sostendrán reuniones con cierta periodicidad, de modo de mostrar el avance que está teniendo el puente como obra, así como también apoyarlos en los posibles emprendimientos que se desarrollen.Al respecto el Gobernador Gallardo dijo que se construirá un plan de desarrollo para Pargua. “El puente va estar construido al servicio de la comunidad en el año 2020, a través de las medidas de mitigación se espera generar oportunidades de trabajo e instalar un buen programa con ayuda de las política públicas y los instrumentos de fomento productivo que existen para que Pargua sea una comunidad más prospera y con mejor calidad de vida”.Señaló que se espera en el mes junio diseñar de manera definitiva este plan de desarrollo para los vecinos.Si bien indicó Gallardo que probablemente los trabajadores calificados vendrán desde de otras zonas del país, “existen importantes fuentes de empleo que se van a generar y también emprendimientos, por ejemplo identificamos la necesidad que exista una microempresa que pueda proveer de servicio de seguridad para el campamento donde van a estar las obras y eso perfectamente puede ser provisto por los mismos vecinos de la comunidad de Pargua”.
CONECTIVIDAD
Uno de los temas que genera incertidumbre entre los vecinos es que el bypass proyectado en esta obra los perjudique. Juan Oyarzún, Presidente de la Junta de Vecinos de la localidad, dijo que urge la conectividad de Pargua hacia el Puente a través del mejoramiento de camino desde Pargua hacia Carelmapu, “queremos el asfalto porque es el camino para localidad de Pargua y sus alrededores Astillero, Carelpamu sería útil para la gente rural los recorridos del buses Carelmapu hacia a Pargua es muy importante si no hay un camino expedito las localidades campesinas van a quedar sin locomoción.”, comentó. El Alcalde Cárdenas se mostró esperanzado en la construcción de este camino. “Se vio que es posible esta conexión directa, la gente puede pasar por Pargua e ir por un camino aledaño y llegar al puente sin necesidad de pasar por el bypass. En ese sentido aislado no va a quedar porque va a ver un camino asfaltado”.Alruiz señaló que se está evaluando la conexión de esta arteria Pargua -Carelmapu a la carretera. “A través del estudio de ingeniería que está haciendo la actual concesionaria de Puerto Montt -Pargua es parte de la conexión de ese diamante simple que se llama técnicamente, donde eventualmente se podría hacer la conexión. Todo está en estudio”.Respecto al puente Chacao, Alruiz informó que en el mes de junio se dará inicio de obras menores por parte de la empresa, “el despeje de la faja fiscal, la instalación de faenas en las hectáreas que ellos van a disponer tanto por el lado de Pargua como de Chacao, para comenzar con algunas obras y excavaciones.”Cabe recordar que el Puente Chacao tendrá una inversión del orden de los 361 mil millones de pesos, y se espera su entrada en operación en el año 2020. Este puente colgante de una longitud de 2,7 kilómetros y contará con 4 pistas.