
Autoridades comprometen estudio que fomentará comercialización y apertura de mercados extranjeros para pelilleros de la región
Un estudio para fomentar la comercialización y la apertura de mercados del alga e iniciar conversaciones con las empresas extranjeras que compran el pelillo, son algunas de las propuestas que presentó Fundación Chinquihue junto a la Gobernación Provincial de Llanquihue a dirigentes y recolectores de orillas de algas del sector Ribera Norte de la comuna de Maullin, Puerto Montt y Ancud.
Hasta la sede social de los algueros llegó la Gobernadora Provincial, Leticia Oyarce junto al Gerente de Fundación Chinquihue, Alex Winkler y el Alcalde, Jorge Westermeier para sostener un diálogo franco y directo respecto a las acciones que impulsará el Gobierno en favor de esta actividad productiva.
La autoridad provincial, señaló que desde el inicio nuestro Gobierno se ha instalado un diálogo permanente con el sector pelillero de la provincia que está pasando por una situación compleja respecto al precio del alga, “nos han solicitado realizar un estudio de mercado a fin de poder ampliar la comercialización del alga para no depender de una sola empresa”.
Asimismo, la Gobernadora Oyarce, indicó que a través de Prochile se está tomando contacto con las empresas extranjeras que compran pelillo para hacer una comercialización de manera directa.
Si bien estás son medidas a mediano y largo plazo, la autoridad provincial, adelantó que se está evaluando junto al municipio local poder generar un proyecto de Pro Empleo PMU/ FRIL para ayudar a este sector. “Es importante estar unidos y organizados, tanto los dirigentes como sus bases para poder generar un trabajo de temas importantes que levante esta área productiva”.
El Presidente de la Federación Ribera Norte, Javier Ruiz, se mostró conforme con estas propuestas, señalando que “nosotros como algueros sabemos que cualquier negocio no puede empezar de la noche a la mañana, hoy día tenemos que enfocarnos en salir adelante. Por más de cuarenta años no se había hecho nada, este es un camino nuevo que debemos recorrer”.
El Presidente de la Asociación de Recolectores de Orillas de Algueros Carretera Austral, Eduardo Vargas, quien también asistió a esta reunión, señaló que se está buscando directamente la exportación del producto porque se cuenta con todas las certificaciones de origen, calidad y reproducción.
El dirigente que lleva 39 años trabajando en esta actividad, dijo que “se está solicitando al Gobierno que nos apoye, de acuerdo a las conversaciones que hemos tenido con Fundación Chinquihue, no es tan difícil contar con una planta para materia prima seco enfardado, es la primera etapa y tiene mucha demanda”.