Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Llanquihue actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
9 de septiembre de 2016

Autoridades fiscalizan carnicerías para verificar procedencia de los productos

Hasta el sector alto de Puerto Montt, se trasladaron las autoridades fiscalizadoras de salud, Impuestos Internos y del servicio agrícola ganadero, SAG, para verificar la procedencia de productos cárneos y las instalaciones en que se manipulan estos productos para garantizar su salubridad.

La actividad estuvo encabezada por el Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, quien señaló que estas acciones corresponden a la campaña de fiscalización que se determinó en la Mesa Provincial contra Abigeato, que persigue controlar este delito que se incrementa en fechas previa a las fiestas patrias, “sabemos que esto  genera un serio daño a los agricultores y también a los consumidores, por eso nos interesa certificar que los productos que se están vendiendo en lugares establecidos cuenten con la debida documentación y que dé garantías de calidad  e inocuidad”.

La autoridad provincial, hizo un llamado a los consumidores a comprar en  lugares establecidos y poniendo especial atención en la fecha de vencimiento del producto.

En tanto, la jefa de oficina del servicio agrícola ganadero Puerto Montt, Miriam Raddatz, comentó que hasta el momento dos locales de Puerto Montt, aún no ha podido acreditar la procedencia de sus productos, iniciándose  un proceso que está actualmente en desarrollo,” lo que ha significado la  incautación 80 kilos de carnes”, detalló la fiscalizadora.

La profesional, dijo que existe un plan anual de fiscalizaciones respecto a la ley de carnes, en el cual se verifica la clasificación, tipificación y nomenclatura del producto. “En esta temporada se  intensifican  estas fiscalizaciones a carnicerías, supermercados y  medios de transporte para determinar la procedencia de los productos”.

Para Sofía Torres, jefa del departamento de acción sanitaria de la Seremi de Salud, su principal preocupación es que los  establecimiento cuenten con autorización sanitaria y cumpla con ciertos requisitos básicos, como por ejemplo, contar agua potable, limpieza e higiene en general del recinto, la cadena de frio, rotación de estos productos  y su respectivo  etiquetado.

Respecto al interior de estos recintos de ventas, señaló Torres, que es necesario tener  agua potable corriente y jabón desinfectante,  para un efectivo lavado de manos de los trabajadores que se encuentran en la sala de elaboración y en la  de manipulación.

dsc05262