Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Llanquihue actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de enero de 2015

AUTORIDADES HICIERON LLAMADO A LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Ante las altas temperaturas que se registraran esta semana y el stress hídrico que vulnera la vegetación, las autoridades de Gobierno se trasladaron hasta el acceso troncal peaje Puerto Montt de la Concesionaria Los Lagos, para entregar material informativo, en especial a  los turistas que llegan a nuestra zona, con el objeto de compartir las medidas de prevención que se deben adoptar para evitar  incendios forestales, que se enmarcan dentro de la Campaña “Alto a los incendios forestales: De ti depende prevenirlos”.
Si bien el Jefe Departamento de Manejo del Fuego de Conaf, Juvenal Bosnich señaló que a nivel regional la superficie afectada es de menos de un kilómetro  y medio, es necesario insistir en la prevención. “El 99 por ciento de factor de riesgo en Chile, son las personas con los  juegos de niños, descuido y negligencia en el uso del fuego”
El profesional explicó que  todo agente causal que pueda generar una fuente calórica, más la condición en que se encuentra la vegetación frente al proceso de stress hídrico, “es decir la falta de lluvia hace que la vegetación quede mucho más vulnerable y cuando se prende fuego se propaga con mucha facilidad”.
Frente a esta situación, el Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo señaló que este ciclo de altas temperaturas  con precipitaciones en cantidad menor que la normal para los meses Diciembre- Enero, nos preocupa el riesgo alto e incluso extremo en algunas comunas.
“Queremos llamar la atención de la ciudadanía a través de esta campaña para quienes nos visitan tengan especial cuidado en sus lugares de veraneo con el elemento fuego y a la ciudadanía de los sectores rurales a tomar todas las providencias para que no tengamos un riesgo de tener incendios forestales”, dijo Gallardo.
Respecto a la provincia de Llanquihue, la autoridad provincial señaló que existen pequeños focos que están controlados en vía de extinción en el sector El Empalme, comuna de Calbuco.
Reitero que las quemas están prohibidas durante todo el verano hasta el 28 de febrero.
Para el Director Regional Conaf, Luis Infante lo importante es el trabajo de coordinación que se han establecidos con los diferentes organismos de Gobierno, las policías y bomberos, sumado a ello la definición de puntos críticos en la periferia de las ciudades y en  algunos barrios de sectores más rurales, “de tal manera que tampoco se vean afectados  las poblaciones, habitantes y sus casas o infraestructura que tengan”.
Infante insistió que ante cualquier indicio de fuego hagan la denuncia, llamen a los teléfonos de emergencia  de carabineros o a la Corporación Nacional Forestal.
El Director Regional de Conaf, dijo que el despliegue logístico para atender estas emergencias cuenta con 11 brigadas forestales, nueve torres de detección de incendios forestales, y un helicóptero disponible para cualquier caso de emergencia.
Asimismo, el Director Regional de Onemi, Alejandro Vergés indicó que fueron proporcionados a bomberos camiones aljibes de 10 mil litros, más  la gestión de Onemi para contar  con helicóptero y maquinaria pesada.
FEBRERO
Según lo informado por Jefe Departamento de Manejo del Fuego de Conaf, el mes más complicado -en  estos últimos 30 años- es febrero, por el stress hídrico que alcanza su mayor actividad y  el trabajo agrícola de cosechas. “Una maquinaria con el tubo de escape malo genera una chispa y eso puede provocar muchos problemas”, advirtió.