
Autoridades incentivan la denuncia para reforzar el trabajo policial en la comunidad de Frutillar
El llamado a denunciar y a dar a conocer los delitos vinculados al microtráfico, como también aquellos que afectan a las familias en materia de violencia intrafamiliar, son algunos de los desafíos que emprenderá el Consejo Comunal de Seguridad Pública de Frutillar, que hoy día se constituyó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, junto al Alcalde de la comuna, Claus Lindemann , la Secretaria Regional Ministerial de Justicia, Patricia Rada, entre otras autoridades y representantes de la sociedad civil.
Junto con recordar que durante este mes se están constituyendo casi todos los consejo comunales en la provincia de Llanquihue, la autoridad provincial señaló que en el caso de la comuna de Frutillar y de acuerdo a los antecedentes entregados por Carabineros los indicadores de delincuencia son bajos comparativamente a otras comunas, “pero eso no significa que estemos tranquilos sino por el contrario a partir a este órgano se podrá facilitar el trabajo con iniciativas colectivas entre todas las instituciones”.
En este análisis, Gallardo, expuso que es necesario disminuir la cifra negra ‘probable’ que existe respecto del microtráfico, “la gente no está denunciando por temor, por lo tanto corresponde hacer un trabajo colaborativo y nuestro llamado es a denunciar en forma anónima a los números telefónicos de las policías o al denuncia seguro 6004000101”.
De igual manera se debe enfrentar los casos de violencia intrafamiliar que no sólo afecta a las mujeres, sino a otros integrantes de la familia, insistió ele jefe provincial
Hizo hincapié en la organización de la comunidad a través de los comité de seguridad, grupos de whatsapp, “lo importante es lograr una mayor proactividad para generar una sensación de inseguridad al delincuente, donde todos están activos para evitar que éstos realicen sus actividades delictivas”, dijo Gallardo.
En tanto el Alcalde de la comuna, destacó el compromiso de todas las instituciones, “es la fuerza inicial que necesitamos junto con el aporte de las uniones comunales para mejorar la seguridad en nuestro territorio”.
Informó que la próxima sesión se desarrollará el 17 de mayo próxima, aclarando que hay suficientes elementos para iniciar el trabajo y dar la tranquilidad a la comunidad que a partir de este canal abierto de comunicación mensual se va a hacer un gran aporte en el combate contra la delincuencia, declaró Lindemann.
En tanto, la Seremi de Justicia, manifestó que es fundamental incentivar la participación de todos para bajar la tasa de delitos. “Esta es una tarea de todos y es una responsabilidad que no sólo tienen que asumir las autoridades, sino también las comunidades, por lo cual ponemos a disposición nuestros diferentes servicios para generar diálogo con la comunidad y desde ahí conocer los derechos y los procedimientos que están disponible para realizar la denuncia y otorgar la confianza”.
Por su parte, Gloria Rogel Presidenta de la Unión Comunal de Frutillar, se mostró muy optimista con esta nueva instancia, que a su juicio va a mejorar la seguridad en la comuna. “Vamos a trabajar en conjunto con las demás instituciones para superar las situaciones más complejas que nos afecta en nuestras poblaciones”.
El Jefe de Operaciones de la Décima Zona de Carabineros, Coronel Luis Romero, señaló que lo importante es diseñar un diagnóstico de acuerdo a la realidad de lo que está ocurriendo en la comuna. “La idea es orientar nuestros servicios a los requerimientos que realmente necesita la comunidad, especialmente en aquellos delitos de mayor connotación social”.
En su intervención, Daniel Alvarado, Fiscal de Puerto Varas, resaltó el plan piloto para enfrentar los delitos de robos que se implementó el año pasado en Frutillar, pero que requiere de una mayor difusión en la comunidad. “Este plan genera de manera estandarizada y obligatoria ciertas diligencias mínimas que aseguren que no se pierda evidencia, prueba o información y sobre todo que haya una movilización rápida que posibilite con mayor éxito la detención de los autores de los delitos en flagrancia”.
En tanto el cientista político, Gerardo González, es una oportunidad donde la ciudadanía debe estar presente con su representación de las fuerzas vivas en conjunto con las instituciones y las autoridades comunales, “la idea es propender hacer un plan estratégico comunal de seguridad pública para conocer la naturaleza de los problemas y como enfrentarlo a corto y largo plazo”.