
Autoridades lanzaron Concurso Déjalo Ahora
En el marco de la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco, autoridades de salud, educación y gobierno lanzaron la segunda versión del concurso “¡Déjalo Ahora!”, estrategia enfocada en estudiantes de 5°, 6° y 7° año de educación básica de establecimientos educacionales, para desincentivar el hábito tabáquico.
En las dependencias del Colegio Arriarán de Puerto Montt, las autoridades dieron el vamos al concurso donde pueden participar tanto estudiantes de establecimientos públicos o privados y que en su 2da versión “busca evitar que los alumnos se inicien en el consumo de tabaco”, dijo la seremi de Salud Eugenia Schnake.
La seremi de Salud, Eugenia Schnake, agregó que “el 10% de los niños de 8vo básico fuma y en 4to medio este consumo aumenta a un 40%. De cada 10 personas 4 fuman y en los niños y adolescentes no hay diferencias de género”, expresó la autoridad quien destacó que “somos el país que más fuma en el mundo especialmente en jóvenes y niños, y son 45 las muertes al día asociadas al consumo de tabaco”.
En tanto el director provincial de Educación, Cristian Calisto, destacó la iniciativa que comparten como Ministerio de Educación junto al Ministerio de Salud “y que atraviesa todo el sistema escolar, sabemos que mientras antes podamos retrasar el consumo escolar mejor, y por eso estamos disponibles como sector para instalar esta acción preventiva”, expresó.
Asimismo, el Gobernador Provincial, Juan Carlos Gallardo, manifestó que la pre adolescencia, es la etapa indicada para intervenir los entornos educativos y generar conductas responsables y de autocuidado personal, “es muy acertado este concurso que está haciendo el Ministerio de Salud que, se suma a otras herramientas que se están impulsando con organismos como SENDA, donde se está trabajando con varios establecimientos educacionales, formando monitores, a fin de prevenir el consumo de tabaco, alcohol y drogas. Tenemos que trabajar para que nada afecte el talento y las capacidades que cada uno de nuestros niños y jóvenes tienen para que se conviertan en personas plenas y felices”, dijo Gallardo.
Concurso
El objetivo de esta intervención es favorecer la comunicación de ideas contra la epidemia del tabaquismo en la población chilena, mediante una actividad participativa en la cual se elaboren trabajos, tales como: videos, canciones, comics y afiches, cuyo tema central será “invitar a los chilenos y chilenas a no fumar”. Cada trabajo se debe ingresar al sitio web www.concursodejaloahora.cl
Las 3 mejores obras “anti consumo de tabaco” y los ganadores recibirán un reconocimiento relacionado con la actividad física y vida saludable, además de ser parte de la próxima campaña preventiva 2017 con las obras ganadoras.
En Chile, el tabaquismo constituye un grave problema de Salud Pública, debido a que posee la mayor prevalencia de consumo de tabaco, tanto en jóvenes como en adultos, en las Américas 40.6% (ENS). De hecho, a causa del tabaquismo 45 personas mueren por día en Chile y más de un billón de pesos es gastado cada año para tratar los problemas de salud provocados por el tabaco.
En cuanto a la mortalidad, entre 1985 y 2010 se produjeron 331.000 muertes atribuibles al tabaco. Dichas muertes se deben a diversas causas, como cánceres al pulmón, tráquea, bronquios y vejiga, enfermedad isquémica, enfermedad cerebrovascular, bronquitis aguda y crónica.
Cabe señalar que actualmente el Ministerio de Salud impulsa modificaciones a la actual Ley de Tabaco, las que se encuentran en segundo trámite legislativo en el Congreso. Entre las disposiciones que contempla está establecer un empaque genérico de productos de tabaco, con un aumento de cobertura de la advertencia sanitaria.
El 18 de mayo comenzó a regir la nueva advertencia que deberán tener las cajetillas de cigarrillos que se comercialicen en Chile. Su principal objetivo es desincentivar el tabaquismo en adolescentes y embarazadas, los dos grupos cuyo consumo causa mayor preocupación.