Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Llanquihue actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
8 de junio de 2015

Autoridades llaman a denunciar hechos delictuales

Gracias al Programa denuncia Seguro se han incautado 100 millones  en dosis de drogas en la Región de Los Lagos.

En la Región de Los Lagos se han incautado más de cien millones de pesos en dosis de drogas, resultados que se han obtenido gracias a las denuncias realizadas por las personas al Programa Denuncia Seguro, call center que recibe información delictual en forma anónima. Estas son las cifras que entregó el Jefe Nacional de este pionero programa, Rodrigo Rettig en el marco del Seminario de Seguridad Ciudadana ““La Prevención Comienza por Casa”, que organizó  la Gobernación Provincial de Llanquihue.

En la capital regional se reunieron cerca de doscientos dirigentes sociales de las nueve comunas de la provincia de Llanquihue. El Gobernador Provincial, Juan Carlos Gallardo valoró la alta concurrencia, que a pesar de las dificultades climáticas han concurrido desde todas las comunas de la provincia, “la seguridad pública, es una de las necesidades más sentidas por parte de la ciudadanía, lo que refleja el compromiso de los dirigentes por informarse, capacitarse, y vincularse con las autoridades para poder hacer un trabajo en red a fin de desplegar el poder de la prevención  en conjunto con las organizaciones”.

Gallardo hizo hincapié en las prioridades que se han establecido en el consejo provincial de seguridad pública para abordar el territorio como la disminución de los delitos más recurrentes como la violencia contra la mujer; robo en lugar habitado; el abigeato en los sectores rurales. “Una de las iniciativas más importantes es la elaboración de los planes comunales de seguridad pública, donde los municipios  no pueden estar ausente”.

A esto se suma la visión de, Rodrigo Rettig, Jefe Nacional del Programa Denuncia Seguro, quien destaca los resultados que se han logrado con este  canal telefónico  con cobertura a nivel nacional que recepciona información de los ciudadanos – de manera anónima- y una vez que se obtiene su aprobación la denuncia se entrega al Ministerio Público.

El profesional señaló que actualmente se han firmados convenio con el ministerio público y ambas policías, “para asegurar un apoyo transversal de estas instituciones, dándoles la celeridad a las denuncias que se han presentado”.

Como balance, Rettig indicó que a nivel nacional el programa denuncia seguro – que funciona desde el 2010-  se  han recibido 70 mil llamadas, de las cuales 23 mil han sido denuncias y  se han  detenido por parte del sistema persecutorio penal a más de mil 700 personas, se han condenado a 500 de ellas y se han sacado de circulación más de 8 mil millones de pesos en drogas .

El jefe Nacional de este programa manifestó que en la región de los lagos se han incautado más de cien millones de pesos en dosis de drogas. Por eso, la autoridad nacional hizo un llamado a la ciudadanía a utilizar esta herramienta de manera seria y responsables para dar a conocer hechos delictuales que se estén registrando en su territorio. El número del Programa Denuncia Seguro es 6004000101.

En tanto el expositor Jorge Araya Moya, profesional con Master en gestión Pública de la Universidad Complutense,  Madrid España y  jefe división de Prevención y Gestión Territorial de la Subsecretaria de prevención del delito en el año 2014, entregó la charla  “Origen y Comprensión del fenómeno delictivo y estrategias internacionales exitosas”, en el cual explicó que la ciudadanía debe comprender que detrás del problema delictual hay situaciones sociales que tienen que ver con la desigualdad, marginalidad, social y territorial. “En otros países como Estados Unidos,  se va migrando hacia  un plan cuadrante 2,0, una estrategia policial que pueda estar en diálogo permanente con los vecinos para recoger sus inquietudes que  son distintos en cada barrio, territorio”.

Visión  Local

En tanto el Coordinador Regional de seguridad pública, Jonathan Salas recordó que el plan regional de seguridad pública tiene como ejes centrales  el plan comunal de seguridad pública, las líneas de financiamiento y la coordinación intersectorial para prevenir la  ocurrencia de algunos delitos como por ejemplo la violencia intrafamiliar o la infracción de ley de drogas.

Una de las autoridades comunales que participó en este seminario fue el Alcalde de Llanquihue, Juan  Fernando Vasquez, quien manifestó su preocupación “por el grave problema de delito de robos en los domicilios realizados por niños para comprar drogas”, si bien han realizados esfuerzos locales al interior del consejo municipal junto a Carabineros señaló que necesitan la colaboración, para  postular a proyectos o fondos para poder implementar la oficina de seguridad ciudadana en Llanquihue.

Para la Presidenta Junta de Vecinos Paloma I de Puerto Montt, María Luisa Gatino uno de los  problemas  es el  robo en casa habitada y deshabitada, argumenta que el aumento de este delito se debe a la falta de iluminación, porque los actuales equipos son de muy bajos voltajes.

El Presidente de Antuhue Unidas, Luis Millán,  valoró esta instancia que involucra a todos los dirigentes, señalando que es necesario fomentar la educación cívica en los establecimientos educacionales.

Hernán Ibáñez, presidente  junta de vecinos Población Modelo valoró el trabajo preventivo que tienen junto con Carabineros para reducir los delitos.DSC07782