
Autoridades promueven aumentar sensación de seguridad e incentivar la denuncia del comercio.
Recorrer el comercio de calle Antonio Varas para conversar con los locatarios y a su vez observar el funcionamiento del retén móvil de Carabineros que se instaló en calle Concepción, a partir de hoy día y que estará operativo de lunes a viernes desde las 9 de la mañana hasta las 22 horas, realizaron las autoridades junto a los dirigentes y socios de la Cámara de Comercio de Puerto Montt.
La Gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce junto al Coordinador Regional de Seguridad Pública, Patricio Navarro, el Presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Stange y el Subprefecto de los Servicios (S) de la Prefectura de Carabineros de Llanquihue, Teniente Coronel, Marco Loyola se dieron tiempo para dialogar con algunos comerciantes y conocer los casos delictuales que han debido enfrentar y los sistemas de seguridad que están adoptando en sus locales.
Si bien el retén móvil estará ubicado en calle Varas, la autoridad provincial adelantó que se trasladará a los sectores más importantes del comercio como Angelmó y Presidente Ibáñez, entre otros lugares. “Se ha dado cumplimiento al compromiso que se levantó a través del análisis de la encuesta de victimización que presentó la Cámara de Comercio de Puerto Montt, no desestimamos cifra de la encuesta, pero si tenemos una incongruencia, según la estadísticas que manejamos a través del sistema táctico de operación policial, STOP, la delincuencia que se vincula al comercio como el hurto y robo en lugar no habitado ha disminuido en Puerto Montt, pero sin embargo la encuesta de victimización señala un aumento, por lo tanto consideramos que la falta de denuncia es lo que nos está perjudicando y generando una cifra negra que debemos revertir y por eso, se ha instalado un retén móvil para incentivar la denuncia”.
La Gobernadora Oyarce reiteró el llamado a todas aquellas personas que se vean afectadas por un hurto, desde lo más básico hasta grandes valores de dinero, deben hacer la denuncia, “si no tenemos delitos no se puede georeferenciar el lugar y por lo tanto imposibilita la acción policial a través de una estrategia efectiva para combatir el delito”.
Por lo tanto, señaló que la denuncia es clave “el Presidente Sebastian Piñera nos ha pedido defender a las familias para que puedan vivir en paz y los comerciantes trabajen con buenas condiciones”, indicó Oyarce, junto con enfatizar que se continuará con los operativos y fiscalizaciones en los barrios y comunas de la provincia.
El Presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, se mostró optimista con esta iniciativa, señalando que es importante que estas conversaciones no sean estériles y que se generen planes de acción como el retén móvil para que los comerciantes apoyemos la denuncia. “Llamamos a todos los comerciantes, empresarios, restaurantes y hoteles, que hagamos la denuncia, esto permite focalizar la efectividad de la policías”.
Además Stange hizo hincapié en que esta mayor presencia de carabineros no sólo debe estar en el centro de la ciudad, sino donde se produzca la aglomeración comercial.
Por su parte el Subprefecto de los Servicios (S) de la Prefectura de Carabineros de LLanquihue, explicó que esta es una modalidad de servicio que la institución implementado en el centro de Puerto Montt, el que consiste en mantener este reten móvil con la finalidad de aumentar la sensación de seguridad de los transeúntes y de los mismos locatarios, y a su vez acoger la denuncia de las personas que ha sido víctima de algún delito como de aquellos locatarios que están establecidos y que se han visto afectados en sus respectivos negocios.
La autoridad policial confirmó que este servicio especial de Carabineros estará funcionando de lunes a sábado desde las 9 de la mañana hasta las 22 horas.
El Coordinador Regional de Seguridad Pública, recordó la inversión de 5 mil 300 millones aprobado por el Gobierno Regional para esta calle comercial, donde se han establecido algunas condiciones como buscar la fórmula de limitar el horario de alcoholes y las fachadas a través de reglamentaciones especiales. “Como autoridades junto a Carabineros estamos acercándonos a la ciudadanía, y en especial de las personas afectada y no afectados. Queremos que la delincuencia sepa que las calles no son de ellos”, enfatizó Navarro.