
Autoridades promueven campaña de comercio responsable en compras previas a fiestas patrias.
A preferir el comercio establecido apunta la campaña “Ándate a La Segura”, que autoridades reforzaron esta mañana previo a las celebraciones de fiestas patrias, enfatizando en la importancia de conocer los riesgos de adquirir productos que no tenga certificaciones y rotulaciones adecuadas, poniendo en peligro a las personas o el medioambiente.
La iniciativa fue encabezada por la Intendenta (s) Regional, Leticia Oyarce junto al Seremi Regional del Ministerio de Hacienda, Cesar Zambrano, Director Regional de Aduanas, Pablo Elvenberg y el Presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Eduardo Salazar.
La autoridad regional, sostuvo que el enfoque de esta campaña es promover la compra en locales comerciales formalmente establecidos y reforzar el trabajo de fiscalización que impulsa la Dirección Regional de Aduana para controlar el comercio ilícito. “Un llamado a la comunidad, especialmente en víspera de la celebración de fiestas patrias a preferir el comercio establecido, considerando las medidas básicas de seguridad tanto en el consumo de comida como en la seguridad de nuestros hijos. Hoy día vemos en el comercio muchos juguetes que no cumplen con el rotulado y eso es un riesgo para la comunidad”, aseveró la Intendenta (s) Oyarce.
Por su parte el Seremi de Hacienda, Cesar Zambrano, señaló que se ha elegido iniciar esta campaña en Puerto Montt, puesto que se produce más del 50 por ciento de la venta total del comercio minorista anual, “es importante que la población incorpore todas estas prevenciones que estamos entregando en un folleto y se puedan resguardar, sobre todo ante la eventualidad de peligros de incendios que se debe muchas veces por la compra de elementos eléctricos que no están rotulados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, como también cuando se adquieren productos que químicamente son lesivos para la salud de los niños”.
El Director Regional de Aduana, Pablo Elvenberg destacó el trabajo integrado y coordinado junto a OS9 de Carabineros, autoridad sanitaria y el Servicio de Impuestos Internos, permitiendo obtener resultados positivos. ”Nos hemos dado cuenta, que siguen ingresando productos que no cumplen con las exigencias reglamentarias y arancelarias. A la fecha se ha logrado incautar una cifra cercana a las 22 mil cajetillas de cigarrillos, en relación al año pasado que no llegamos a las ochocientas, lo cual es una señal que el trabajo se está realizando como la ley nos mandata”.
Elvenberg recodó que en la última fiscalización en conocido mall del sector céntrico de la ciudad de la capital regional, se logró incautar 459 unidades de juguetes que no mantenían autorizaciones como tampoco certificaciones que cumplan con la normativa legal vigente del Ministerio de Salud (D.S.N° 239/2002), además de encontrar juguetes falsificados que no tienen un origen claro y se desconocen sus elementos químicos, vulnerando la propiedad industrial e intelectual (Ley 19.039) de marcas reconocidas, con derechos dejados de percibir por un monto superior a los 1.864 dólares.
Adicionalmente, hace un par de meses atrás se realizó una incautación de 1.216 casacas equivalentes a 65 toneladas de productos textiles de origen asiático no declarados, que pretendían ingresarse vía Puerto Montt, procedentes de Zona Franca de Punta Arenas, con una lesión fiscal estimada de US$ 452.261 y también la incautación realizada en el Mall chino de Puerto Varas hace un par de meses atrás, por un total de 749 unidades de juguetes y deportivas, entre otros, con avalúo aduanero estimado cercano a los 8.000 dólares.
El Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Marcelo Smith, señaló que el comercio informal se abastece en gran medida con estos productos que ingresan al país sin cumplir con las normativas. Respecto al comercio ambulante hizo un llamado a las autoridades a fiscalizar a las personas que están vendiendo en las calles, “ ya que hay un problema de piratería, de mercadería falsificada, no se pagan los impuestos. Hay un problema cultural que mejorar la ciudadanía se están acostumbrando a un país donde la informalidad esta pasando hacer algo relativamente normal”, relató Smith.
Recomendaciones
Evita comprar cosméticos y medicamentos, ya que deben contar con el Registro Sanitario del instituto de Salud Pública (ISP), impreso en las respectivas cajas. Este número garantiza que el producto es seguro y efectivo para lo que se señala.
En el caso de la compra de juguetes, como todo tipo de productos debe tener rotulado en español para ser comercializado en Chile.
Poner especial atención a productos con muy bajo valor comercial respecto del mercado. Esto es indicio de que podría ser un producto falsificado y que no tiene adecuados estándares de calidad y seguridad.
Exige siempre boleta por tu compra.