
Autoridades visitaron sitios de memoria
En una visita al ex edificio de la Policía de Investigaciones de Chile, las autoridades regionales junto a la Corporación de familiares Detenidos Desaparecidos y Ejecutados recorrieron los lugares donde fueron torturadas y ejecutadas personas para transformarlos en sitios de memoria. Al lugar llegó el Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, Seremi de Bienes Nacionales, Claudio Ferrada, Seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, Directora Regional de Arquitectura, Carolina Mellado, y el Presidente de la Corporación de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, Alfredo Argel.
La autoridad provincial señaló que desde el primer momento cuando asumió la Presidenta Bachelet a través del Ministerio de Bienes Nacionales ha existido el compromiso de generar las acciones para poder recuperar este edificio abandonado y ponerlo en valor. “Se está trabajando con la dirección de arquitectura para tener lo antes posible el diseño, la pre factibilidad y la ejecución de las obras que esperan iniciar en el año 2017”.
“Para puerto Montt y para todo Chile esto va a contribuir a que tengamos un futuro mejor donde en Chile impere la cultura del respeto de los derechos humanos, es importante salvaguardar la memoria que no se pierda el registro, la historia de lo aquí sucedió”, dijo el gobernador provincial.
Agregó que sería muy significativo generar una instancia de formación para las nuevas generaciones, respecto a lo que significa los derechos humanos, “es el patrimonio más importante el que puede tener una nación”, indicó Gallardo.
En tanto, Alfredo Argel, Presidente de la Corporación de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, relevó esta iniciativa, señalando que se están viendo los lugares donde fueron ejecutadas las personas, por ejemplo los jóvenes deportistas en el sector de Lintz o en Pelluco.
“A través del ministerio de bienes nacionales, el instituto de derechos humanos y el programa de derechos humanos se está llevando a cabo un trabajo para hacer hitos de memoria, donde ocurrieron hechos de sangre y que no deben olvidar”, manifestó Argel.