
Autoridades y comerciantes llaman a denunciar la explotación sexual de niñ@s
Locatarios facilitan sus vitrinas para colocar afiches en contra del comercio sexual de menores de 18 años
Con el eslogan “Aquí, No. Explotación sexual de niñ@s”, se dio inició a la intervención de varios organismos públicos liderados por la Gobernación Provincial de Llanquihue y el Servicio Nacional de Menores, SENAME, entre otros, para instalar mensajes gráficos en los locales comerciales de calle Antonio Varas, específicamente desde la intersección Talcahuano hasta Salvador Allende, sector de alto riesgo en materia de comercio sexual en la ciudad de Puerto Montt.
La actividad fue encabezada por el Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, quien estuvo acompañado por los miembros de la mesa de trabajo constituida hace 15 días, la Directora Regional de SERNAMEG, Angélica Palma, Coordinador de la Unidad de Planificación de la dirección regional de Sename, Claudio Salazar; Comisario de la Segunda Comisaría de Carabineros de Puerto Montt, Mayor Jose Luis Gómez, Jefe de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI, Andrés Canelo; Presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Carlos Stange y el presidente del grupo asociativo local de este sector céntrico, Luis Sierra.
La autoridad provincial, señaló que esta es la primera etapa de una campaña que aglutina las voluntades y los esfuerzos de distintas instituciones públicas y privadas. “Estamos unidos para decir no a la explotación sexual infantil y de todos los menores de edad, que pueden ser víctimas de este delito”.
Sin embargo, Gallardo reconoce que uno de los problemas es la denuncia oportuna, haciendo hincapié que este delito debe indignar a la ciudadanía, “tenemos que unirnos para ponerle freno a esta situación y erradicar este delito, ya que es muy difícil que la gente denuncie”.
Por eso, hizo un llamado a quienes presencien este acto delictual de comercio sexual que afecte a menores de 18 años a denunciar oportunamente, “el que no denuncia pasa a hacer cómplice”, sentenció el gobernador provincial, invitando a usar el número telefónico del denuncia seguro 6004000101 que garantiza el anonimato.
Claudio Salazar coordinador de la unidad de planificación de la dirección regional de Sename, explicó que existe el planteamiento de esta situación por parte de la asociación gremial de los locatarios, respecto a situaciones sospechosas que pueden constituir delito en contra de los derechos de los niños, “sin embargo en este último tiempo no existe denuncia interpuesta ante el ministerio público u otras instancias”.
El Presidente de la cámara de comercio, respaldo esta iniciativa, señalando que “nosotros no queremos mantener el silencio, es responsabilidad de todos los ciudadanos. La excusa del miedo no debe ser válida”.
El dirigente incluso interpeló a los adultos que se benefician de esta explotación infantil, diciendo que “donde hay niños desgraciadamente hay abuso de un adulto, los niños no son tan creativos para meterse en este tema, pero además hay inescrupulosos que pagan por eso y, yo creo que este trabajo en conjunto debe atacar no sólo para sacar al niño sino sancionar a estas personas”.
Para la Directora Regional de SERNAMEG, es un tema de género, ya que la mayoría de las víctimas son mujeres, “detrás de esto tiene que ver la concepción de la mujer como uno objeto”. Coincide además con la gravedad de este problema, ya que existe un mercado, que compra este tipo de comercio.
Victimas
La Directora del Programa Especializado en Explotación Sexual de Niños y Adolescentes, Nancy Conde, explicó que actualmente hay niñas en el programa que están en esta situación de vulneración grave de derechos y que son intervenidas a través de este organismo a partir de la derivación del tribunal de familia.
Respecto a las víctimas, señaló que si bien no hay un estudio que pueda dar cuenta que es lo que pueda originar una explotación en niños y niñas y adolescentes, se detectan algunas características en la base familiar de los niños con historias trasgeneracional de abuso sexual y violencia intrafamiliar.