
Bajan cifras en Delito de Abigeato Provincia de Llanquihue
En un 22 por ciento ha disminuido el delito abigeato en la provincia de Llanquihue, detectándose un desplazamiento de esta actividad ilícita en el territorio, estas fueron algunas de las estadísticas que surgieron en una nueva sesión del Consejo Provincial de Seguridad Pública que lidera la Gobernación Llanquihue.
La coordinadora provincial der esta instancia, la abogada Mariana Rebhein, señaló que al analizar las cifras, “efectivamente tenemos una variación bastante favorable, porque registramos una disminución de un 22 por ciento de casos de abigeato, lo que significa que el trabajo en conjunto con las policías, los servicios públicos afines y los agricultores han dado un buen resultado dentro de nuestra provincia”.
Este año el mayor número de denuncia se registraron en Fresia (26), Puerto Montt (23) y Frutillar (11), estas dos últimas comunas aparecen como nuevos territorios, donde está ocurriendo este ilícito. Por lo cual, señaló Rebhein, se ha establecido realizar un cronograma de actividades a partir del mes de septiembre, como las fiscalizaciones en carreteras, ferias ganaderas, mercados, carnicerías y matadero, acciones que serán desarrolladas por el Servicio Agrícola Ganadero, Servicio de Impuestos Internos, autoridad sanitaria, carabineros y policía de investigaciones.
Asimismo, la coordinadora provincial de seguridad pública, adelantó que junto a la asociaciones de agricultores como Agrollanquihue, se reforzará el llamado al consumidor que evite el consumo de carne clandestina o de dudosa procedencia, ya que no tiene todos los procesos higiénicos o sanitarios que se necesitan para el faenamiento de un animal, lo cual puede poner en riesgo la salud de las personas.
Así también una campaña dirigida a los agricultores para tomar medidas preventivas como el resguardo de su ganado durante los meses de septiembre y diciembre.
Al respecto el Comisario de la Primera Comisaría de Puerto Varas, Mayor Manuel Conteras indicó que se va aumentar las fiscalizaciones y controles en conjunto con los organismos institucionales esencialmente en al comunas de Fresia, Los Muermos, Puerto Varas y caminos interiores y en los ingresos a las comunas.
Marcelo Sambucetti, Fiscal de Puerto Montt concuerda que se ha podido advertir en Puerto Montt un leve aumento respecto a las denuncias, afectando a sectores rurales Salto Grande, Chamiza y sus alrededores, aunque afirmó que se ha elevado la cantidad de detenidos asociados a los delitos de abigeatos y faenamiento clandestino.
Similar análisis realizó el Fiscal de Puerto Varas, Daniel Alvarado, quien hizo hincapié que se han obtenidos resultados positivos como la incautación de vehículos, que es un instrumento importante que utilizan estos sujetos.
Además comentó que en el marco del plan de fortalecimiento del ministerio público se está promoviendo el uso de un formulario denuncia abigeato que se implementará de manera piloto en las comunas de Fresia y los Muermos, “La idea es que el denunciante va a proporcionar información relevante, lo que va a permitir en el mediano plazo tener una mayor cantidad de esclarecimiento de estos delitos no solo por fragancia sino que en base de investigaciones”, explicó el fiscal de Puerto Varas.
Agricultores
Rodrigo Lavín, Presidente de Agrollanquihue dijo que “este es un delito que nos podemos bajar los brazos tenemos que actuar en forma constante y permanente y si bien vimos que hay un leve descenso en la ocurrencia y en la denuncia, estamos viendo que existe un desplazamiento hacia otras comunas”.
Insistió en que al gremio le interesa incentivar la denuncia, “esta es la única manera que tienen las policías y la fiscalía para actuar y prevenir este tipo de delitos”.