
Balance plan zona segura: Presencia de comercio ambulante disminuye en 67 por ciento en Puerto Montt
Una reducción de un 67 por ciento se ha logrado en el comercio ambulante en el casco histórico de la ciudad de Puerto Montt, según lo informó la Gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce, en el marco del balance semanal del plan zona segura que en estos quince días de implementación ha permitido realizar más de 15 mil fiscalizaciones y un total de 29 detenidos por delitos de orden vigente, hurto y microtráfico, entre otros ilícitos.
Aclaró que todas las medidas que se han adoptado con respecto al comercio ambulante tienen como objetivo disminuir las aglomeraciones que se producen especialmente en el Paseo Talca y en el centro de la capital regional. “La resolución de la Seremi de la Salud, solicita que el municipio ordene, levante un catastro y un empadronamiento de los vendedores ambulantes que existen, por lo tanto hemos establecidos criterios específicos, por ejemplo que quien no tenga la credencial del municipio no puede ejercer el comercio ambulante en el perímetro correspondiente”.
También se solicita que los comerciantes deben estar y respetar el lugar donde están autorizados, “porque hay algunos que tienen permisos en calle Ancud, en el sector Camahueto o en la carpa. Ellos deben volver a su lugar de origen y respetar el permiso original que se le asignó”, enfatizó Oyarce.
Además, indicó que quienes están autorizados para trabajar en el cuadrante deben adoptar todas las medidas sanitarias correspondientes que considera tres metros de distancia entre uno y otro comerciante; mantener alcohol gel para ellos y para sus clientes y además la sanitizacion de sus puestos de manera permanente y cumplir con stands con medidas de 2X1 .
“Desde el lunes de la semana pasada, hemos disminuido en un promedio de 67 por ciento el comercio ambulante, en los últimos dos días habían cerca de trescientos ambulantes en la calle y llegamos a ciento treinta y ocho y en el último día llegaron a sesenta y siete en el cuadrante que incluye el plan zona segura”, explicó la Gobernadora Provincial.
Cifras
La autoridad provincial detalló que de los detenidos, trece de ellos por orden vigente, además 556 denuncias que corresponden a infracciones al tránsito, 14 sumarios sanitarios que están relacionados al incumplimiento de las normas y los protocolos sanitarios vinculados al comercio. “De acuerdo a las quince mil fiscalizaciones que se han desarrollado, nos permite hacer un promedio de cinco mil controles por semana”.
A esto se incorpora el trabajo del Departamento de Migración de la Policía de Investigaciones de Chile, con 191 controles, detectándose a ocho de ellos con casos de incumplimiento a la ley de Extranjería.
El detalle se desglosa de la siguiente manera 9 mil 170 controles de identidad; 5 mil 712 controles vehiculares; 134 fiscalizaciones a personas que están realizando cuarentena domiciliaria y mil 74 fiscalización a locales comerciales.
“Todo las medidas sanitarias o de precaución no tiene resultados si las personas no toman conciencia, el toque de queda no sirve si la gente lo infringe, en ese sentido nosotros tenemos un trabajo importante como autoridad, pero también la comunidad tiene una labor muy relevante que es respetar las medidas y no transgredirlas para evitar el contagio, ese es el llamado al autocuidado, la responsabilidad, determinación y el trabajo en equipo”, señaló la autoridad provincial.
Aduana Sanitaria Móvil
La Gobernadora Provincial, señaló que esta semana se va a focalizar fuertemente el trabajo en Puerto Montt y en aquellas comunas que tienen más contagiados activos como por ejemplo Frutillar, Calbuco y Llanquihue. “Se suma también a la aduana sanitaria el equipo de fiscalización de la Seremi de Transporte quienes van a verificar el cumplimiento específicamente de las medidas de seguridad en el transporte público”.