
BANCO ADN BOVINO: UNA NUEVA HERRAMIENTA PARA EVITAR ABIGEATO
Agosto es el mes clave para reforzar los operativos y fiscalizaciones para prevenir el robo de animales que afecta a las comunas de la provincia de Llanquihue, así lo aseguró el Gobernador Juan Carlos Gallardo, luego de sostener una reunión de trabajo con agricultores de Fresia, una de las comunas que concentra la mayor cantidad de este tipo de delitos.La autoridad provincial adelantó que se retomará la mesa provincial antibigeato, con el objeto de proponer un plan de trabajo para minimizar este delito, “si bien en el último tiempo ha sido controlado, pero queremos ser proactivo y en base a esta articulación y adecuada organización se pueda seguir trabajando”.Uno de los aspectos abordados y que fue valorada por el Gobernador fue la creación del Banco ADN Bovino “tiene dos cualidades generar un efecto disuasivo en cuanto a los cometido de delitos de abigeato no solo en la comuna sino en toda la provincia, y además fortalece la asociatividad de los agricultores”, dijo Gallardo.Por tal motivo, la autoridad provincial manifestó su disposición en apoyar esta iniciativa, que este año solicitará recursos para su implementación del orden de los 40 millones de pesos, recursos que se están solicitando en el fondo de seguridad pública de la subsecretaria prevención el delito.Recordó que las comunas más afectadas son Los Muermos, Fresia y Maullin, aunque existe un potencial riesgo en las demás comunas de la provincia.Por su parte el Alcalde de Fresia, Rodrigo Guarda señaló que a través del banco de ADN bovino se pretende desincentivar y mitigar la pérdida que afecta a los agricultores “vamos a tener pruebas para poder contrastar con los animales que pueda aparecer robados en predios y caminos”.El análisis del ADN está a cargo de la Universidad Austral, dijo la autoridad comunal, junto con manifestar que de esta forma se puede llegar a tribunales con pruebas concluyentes respecto a este delito.Por su parte Ricardo Schwerter, presidente del la asociación gremial de agricultores recordó que actualmente cuentan con la comisión de abigeato, que garantiza vigilancia permanente de carabineros en los diferentes sectores rurales de la comuna. Comentó que los momentos más difíciles para los pequeños agricultores fue la perdida entre 200 a 300 animales semanales, “la mayoría gente pobre, nosotros como asociación contratamos a un abogado para defenderlos y logramos la detención de cuatro a seis personas que permanecen presos, hemos tenido buenos resultados”.