
Beneficiarias SENCE se capacitan en oficio y continúan carrera técnica en la Universidad
Doscientas cincuenta personas becadas a través del programa Más Capaz, que ejecuta el Sence en la Region de Los Lagos, están realizando un programa piloto que permite luego de recibir la formación de un oficio continuar sus estudios superiores con una carrera técnica.
En un diálogo ameno y sincero, el Gobernador Provincial, Juan Carlos Gallardo, quiso conocer esta experiencia, que lleva adelante la Universidad Aconcagua, a través de sus beneficiarios quienes provienen de diferentes comunas como Purranque, Fresia, Frutillar, Calbuco y Puerto Montt.
La primera conversación la sostuvo con el curso de Asistente de Agroturismo y Turismo Rural de 350 horas de capacitación y conformado por veinticinco alumnos. Patricia Zuñiga, Coordinadora General de Más Capaz de la Universidad Aconcagua, señaló que se están ejecutando diez cursos de oficios y que luego se articulan en la carrera técnica de nivel superior en administración de turismo o administración de empresas.
A través del programa Sence, dijo la profesional, se entrega formación en oficio como recursos humanos, costos agroturismo, gastronomía tradicional, corretaje y hospedaje turístico. «El 90 por ciento de las estudiantes son mujeres, y muchas de ellas se han postergado en su vida académica por criar hijos o mantener sus hogares. Tenemos los mejores docentes y relatores en oficio más capaz, le entregamos el apoyo para que sientan que son capaces de conseguir la meta de titularse de la universidad».
Al respecto, el Gobernador Provincial, dijo que el programa más capaz, es una iniciativa emblemática impulsada por el Gobierno de la Presidenta Bachelet, «tiene una valor agregado puesto que hay una articulación para que quienes cumplan adecuadamente con esta fase de capacitación de un oficio, puedan seguir estudios superiores en una carrera de nivel técnico profesional a través de la misma Universidad Aconcagua».
Gallardo hizo hincapié, que esta es una experiencia piloto muy relevante, “se pudo constatar en este diálogo con los estudiantes su satisfacción y alegría por poder acceder a una beca tan importante y hemos expresado nuestro apoyo e instado a que cumplan con todas las etapas. Esto le va permitir no solo crecimiento personal, desarrollar habilidades y competencia, sino va en directo beneficio de su grupo familiar», explicó la autoridad.
Beneficiarias
La joven estudiante Viviana Oliva de 23 años, madre de una niña de 5 años y junto a su pareja viven en la ciudad de Puerto Montt, nos cuenta que el beneficio ha sido genial, «varias de mis amigas me envidian, porque no pueden creer que te paguen por venir a estudiar. Cómo no vamos a tomar esto que te están dando gratis y que en el futuro te va a solucionar la vida y puedas tener tu propio emprendimiento. Esto te incentiva a decir vamos que se puede».
Distinta es la historia de Sandra Guerrero, con cuatro hijos, el mayor de ellos egresado recién el año pasado de profesor de educación fisca y la menor de 4 años, no fue fácil la decisión de volver a estudiar, que por razones económicas no pudo continuar después de la enseñanza media.
Dedicada a la venta de comida, inicia esta experiencia incentivada principalmente por sus hijos. «Al principio no estaba convencida, pero descubrí que me gusta, es una tremenda satisfacción que a los 45 años pude llegar a la universidad a estudiar y muchas veces estar a la par de los jóvenes que tienen la mitad de tu edad y tiene los conocimientos fresquitos, recién saliendo del liceo, uno se siente orgullosa porque uno dice también puedo».
En el futuro espera concretar un proyecto de agroturismo en un terreno familiar ubicado en la comuna de Maullin, orientado a la actividad turística con una mirada de conservación.
En tanto, Victor Álvarez, Director de la Universidad Aconcagua sede Puerto Montt, explicó que con esta iniciativa se está cumpliendo la misión de ser una agente efectivo de movilidad social, “este programa es maravilloso».