
COE provincial: Incendios forestales afectan a 45 hectáreas en la provincia de Llanquihue
Combustión subterránea estaría causando el olor a quemado que se percibe en Puerto Montt
Helicóptero Super Puma proveniente de Conaf Séptima Región apoya labores de incendios en provincia de Llanquihue, especialmente en Puerto Montt y Puerto Varas
Ocho incendios forestales están afectando a la provincia de Llanquihue, si bien la mayoría de ellos están en proceso de contenido y parcialmente controlado, se genera una combustión subterránea en los suelos que provoca el olor a “quemado” que se percibe principalmente en la comuna de Puerto Montt, que recordemos se encuentra en alerta amarilla.
Hoy en la mañana se desarrolló el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), con la participación de la Gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce, Director Regional de ONEMI, Alejandro Vergés, Director Regional de CONAF, Jorge Aichele, jefe Provincial de la Policía de Investigaciones, David González, además de Carabineros, Fuerzas Armadas, Salud, Vialidad y Saesa.
La Gobernadora Provincial, sostuvo que a través del COE provincial se analizaron las medidas que se están adoptando tras la alerta amarilla por incendios forestales para la comuna de Puerto Montt, donde se registran seis focos y otros en las comunas de Cochamó y Puerto Varas “vamos a tener apoyo logístico durante la jornada del día de hoy y, esperamos que esta situación vaya disminuyendo en el día. Lo más importante es la coordinación entre todos quienes son parte de este COE provincial para tener siempre un trabajo de apoyo al municipio que le toca la primera tarea junto a la coordinación con todas las autoridades policiales y fuerzas armadas”.
El Jefe del Departamento de Protección contra incendios Forestales, CONAF, Juvenal Bosnich explicó entre la comuna de Puerto Montt y Puerto Varas, en el sector periférico fundamentalmente se registran ocho focos que están en este proceso en combate. “La mayoría de ellos tienen superficies promedio de 5 a 10 hectáreas, la sumatoria aproximada es de 45 hectáreas como contorno afectado, los incendios están en proceso de contenido y parcialmente controlado, y totalmente controlados creemos que hoy día en la tarde”.
Sin embrago el profesional de Conaf, indicó que se da el fenómeno de combustión subterránea, es decir suelos que están ardiendo en toda la materia orgánica, “eso es normal para este tipo de suelo que existen en la región de Los Lagos particularmente en el entorno de la provincia Llanquihue y parte de Chiloé, una combustión que provoca este tema ambientalmente desagradable a este olor a quemado y que evidente su control y extinción es prolongada”.
Agregó que las próximas semanas seguirán trabajando oportuna y eficazmente como se ha hecho hasta ahora, “ hay que circunscribir los cortafuegos perimetrales, trabajar con maquinaria pesada , con personal, la colaboración de bomberos, instalar piscina y aplicar un producto químico que se le agrega al agua y eso produce una sofocación de la combustión subterránea que facilita el término de este proceso de encendido al nivel del suelo, esperamos en los próximos días tener solucionado el tema”.
En tanto el Director Regional de Onemi, enfatizó que se ha establecido una coordinación de multiniveles que ha resuelto la Gobernación para poner los medios en observación y el alistamiento en una condición de apoyo a la alerta amarilla que tiene la capital regional “a fin de que el nivel municipal también sienta el respaldo en términos de coordinación de medios superiores que permitan en un minuto apoyar estas acciones que pueda permitir la extinción oportuna de los incendios”.