Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Llanquihue actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
5 de mayo de 2014

COLOCAN PRIMERA PIEDRA PLAZA EDMUNDO NIKLITSCHEK

La reutilización de los durmientes de ferrocarriles, son algunas de las iniciativas de intervención que se realizará en  la construcción de la Plaza Edmundo  Niklitschek Lückeheide en Puerto Varas, obras que se enmarcan dentro de la primera inversión pública que se desarrolla en el país bajo el programa de barrio patrimoniales y que parte en forma pionera en la ciudad de las rosas.
 
Con la presencia del Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, el Alcalde de la comuna, Álvaro Berger, del Ministerio de Vivienda Región de  Los Lagos, Patricio Jiménez  e integrantes del Consejo de Barrio  Patrimoniales y vecinos, se hizo el rito habitual del inicio de los trabajos con la colocación de la primera piedra.
 
Esta obra de confianza que demanda una inversión del orden de los 50 millones de pesos, dijo la autoridad provincial,  es el primer paso del Plan de Gestión de Obras que permitirán por ejemplo,  el Mejoramiento Integral de Circulación Peatonal,  el  Acceso Peatonal Línea Férrea; además la construcción de la Plaza Los Polines, el  Paseo Lineal Gramado I y el Parque Monte Calvario.
 
Respeto a esta intervención patrimonial, el Gobernador Provincial sostuvo que es un ejemplo de cooperación entre los vecinos y la institucionalidad pública “es fundamental rescatar nuestro patrimonio y hacerlo además coincidir con otros temas que son imperantes como la seguridad ciudadana, el cuidado del medio ambiente, es decir que esto signifique potenciar el turismo de intereses especiales, podemos ir fortaleciendo circuitos a lo largo de la región y de esa manera estamos mejorando los ingresos además la calidad de vida de los vecinos de los barrios patrimoniales”, indicó la autoridad.
 
Junto con manifestar su alegría por estas obras, el Alcalde Berger dijo que se está interviniendo un polígono por más de mil millones de pesos, puesto que se consideran además iniciativas de carácter social. “Este en un proyecto que nos tiene bastante entusiasmado,  queremos seguir trayendo recursos para fomentar el patrimonio porque entendemos que también es turismo”.
 
Plaza Edmundo  Niklitschek
Para  Carlos Bolados, arquitecto del Barrio Patrimonial de Puerto Varas el diseño trata de recoger algunos aspectos vernaculares de la ciudad y también del barrio, “obviamente los ferrocarriles es un tema importante en la memoria colectiva de la ciudad y una de las cosas que hemos detectado es que hay muchas cosas que se desechan, por ejemplo algunos escaños, basureros, los mismos durmientes que son de ferrocarriles no tienen un uso y se rematan. La idea es recoger eso y que la plaza pueda contener unos durmientes que servirían en este caso como asientos y también para conformación de una jardinera”.
 
Esta iniciativa incluye la reposición total de un perímetro de 498 metros cuadrados, mejorando el pavimento de uso peatonal, instalación de zonas de encuentro,  áreas verdes e iluminación.
 
Concretar la ejecución de estas obras significó un arduo trabajo de investigación por parte de los arquitectos para conocer un poco más de la historia de las casas patrimoniales, señaló   Rut Igor Kunstmann, Directora y Encargada de Difusión del Consejo de Barrios Patrimoniales.
 
La directora explicó  que se piensa recuperar otras áreas como la reforestación del lugar, crear otros espacios públicos,  “la idea es hacer  un casco histórico que sea agradable para los que vivimos aquí y para los que vengan de afuera, hacer lo más armonioso, lo más amable posible en el fondo recuperar la historia”.
 
 
 
En cuanto al nombre que se eligió para esta nuevo lugar de encuentro de los vecinos de Puerto Varas, su nieta Bernardita Nicklitschek, dijo que “se está rescatando y dando a conocer el nombre de mi abuelo que fue un constructor innato que construyó muchas casa en Puerto Varas, su obra más conocida a nivel nacional es la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús”.
 
Este proyecto fue elegido por los vecinos del Barrio Patrimonial de Puerto Varas como su “Obra de Confianza” ya que  tiene la característica de ser un lugar de conexión de dos sector  se usos dentro de barrio patrimoniales. Este espacio también tiene la virtud de apropiarse de la circulación peatonal existente, recogiendo la circulación de vecinos que se trasladan de un sector a otro de la ciudad y estudiantes que usan este camino para llegar al colegio, al hogar y viceversa.