
Comunidad de Los Muermos dialoga con autoridades acerca de conectividad vial y desarrollo productivo
Un diálogo con la comunidad de Los Muermos sostuvieron las autoridades encabezadas por la Gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce y el Alcalde de la comuna, Emilio González para abordar el mejoramiento de la conectividad vial de los caminos rurales que han presentado un retraso en las obras; temas de vivienda y el apoyo a la actividad productiva de la venta de leña seca.
Con una alta concurrencia de los representantes de todos los sectores del área rural y urbana, clubes deportivos, juntas de vecinos, sindicatos de pescadores y comunidades indígenas, se desarrolló está instancia de conversación donde asistieron además el Director Regional de Conaf, Jorge Aichele y representantes de Indap y Bienes Nacionales.
La gobernadora provincial, señaló que el Presidente Sebastian Piñera “nos ha solicitado poder estar en un permanente dialogo con la comunidad y, eso hemos hecho con la comunidad de Los Muermos, donde se han recogido las necesidades y los requerimientos de los vecinos con respecto a temas de vivienda y caminos”.
Al respecto el alcalde de Los Muermos, manifestó su preocupación por la conectividad vial que está afectando el sector costero y la Cordillera el Sarao “caminos secundarios que estamos abordando con proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional”.
Por ejemplo, mencionó el asfalto El Mañio –Yerbas Buenas “camino que espera hace dos años, con 8 kilómetros de asfalto contratado y no hay una avance superior a un kilómetro”, sentenció.
Continuó, el Alcalde diciendo que junto con el Seremi de Obras Públicas se ha podido constatar está demora y se está a la espera que se tomen las medidas conducentes a regularizar esta situación para entregar soluciones a la comunidad.
Otros de los temas expuesto por el Presidente de la Unión Comunal de Comités Maderero, José Soto, es fortalecer la venta de leña seca, “queremos conseguir los secadores de leña, ya que la leña verde no la están aceptando. Nosotros necesitamos que el Gobierno se preocupe de nuestro sector para ofrecer un producto seguro y no contaminar la ciudad”.
Además, dijo el dirigente que pretenden asociarse con los camioneros que trasladan nuestros productos, “ellos trabajan de manera individual, la idea es que se unan con los comités madereros que cuentan con los planes de manejo, se le entrega los productos con guía de libre tránsito para no tener problemas con las autoridades”.
Ante esta solicitud, la Gobernadora Oyarce se comprometió a gestionar un trabajo de coordinación entre Conaf y Sercotec para apoyar esta actividad económica tan importante para sectores como Estaquilla, Yerbas Buenas Hua-huar, entre otros.
La autoridad provincial, aprovecho de invitar a la comunidad para el próximo viernes 29 de junio a participar en el Programa Gobierno en Terreno que estará con cerca de treinta servicios públicos para atender consultas y trámites.
Además, se contará con la presencia de la Universidad Santo Tomás, quienes realizarán desparasitación y vacunación antirrábica de mascotas de manera gratuita. También acompañará el Centro Dental Estetic de Los Muermos que realizará diagnóstico dental gratuito.
La actividad se desarrollará a partir de las 9:30 hasta las 13:30 horas en el centro cultural de Los Muermos.