
Con Música, Danza y Acrobacias en telas celebran creación de la provincia de Llanquihue
El 22 de octubre de 1861, el Presidente José Joaquín Pérez promulgó una ley que creó la Provincia de Llanquihue.
A cargo del Elenco Estable Balmaceda Arte Joven Los Lagos, que presentó música, danza y acrobacia en telas se celebró el aniversario número 155 de la creación de la provincia de Llanquihue.
El acto se desarrolló en el frontis de la Gobernación Provincial y contó con la presencia de autoridades regionales, provinciales, dirigentes sociales y la comunidad. En la oportunidad se hizo público la distinción entregada como ciudadano destacado de la provincia de Llanquihue año 2016 al empresario Jorge Pacheco.
El 22 de octubre de 1861, el Presidente José Joaquín Pérez promulgó una ley que creó la Provincia de Llanquihue. Esa ley estableció en su Artículo N°1: “Crease una nueva provincia con el nombre de Llanquihue, la cual comprenderá en su demarcación el territorio de colonización del mismo nombre, el departamento de Osorno de la provincia de Valdivia i el de Carelmapu de la provincia de Chiloé.
El Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, señaló que este es un acto sencillo, “pero significativo, porque es ciudadano artístico cultura”.
“Hemos instaurado está tradición, esperamos que se mantenga en el tiempo. Este es un homenaje a esas miles de personas que han entregado sus esfuerzos para el desarrollo de nuestro territorio y de todos aquellos que siguen haciendo su contribución desde cada una de las nueve comunas de la provincia”, sostuvo Gallardo.
La autoridad provincial hizo hincapié en instalar la cultura del reconocimiento hacia las personas que contribuyen desde los distintos ámbitos a la provincia. “Jorge Pacheco, se merece el homenaje que se le hace, es un emprendedor, hijo de esta tierra que sigue conectado con su comunidad y sigue aportando todos los días a través de un compromiso social con la educación de los jóvenes y cultiva el espíritu emprendedor”.
Respecto a los desafíos a trabajar Gallardo, se refirió a la conectividad. “Su falta o restricción ya sea terrestre o marítima, ha generado una histórica falta de equidad y de inclusión en los beneficios del desarrollo. Tenemos que ser capaces de entregar a todos y todas las mismas oportunidades para crecer, por eso nuestra Presidenta Bachelet nos ha mandatado de poner énfasis a esta temática”.