
Conaf y Ejército hacen trabajos de cortafuegos para prevenir incendios forestales
En la población Mirasol de la comuna de Puerto Montt se dio el vamos al Proyecto de “corta fuegos perimetrales preventivos”, con la reducción del matorral Ulex (Chacay), que es una amenaza permanente para los conjuntos habitacionales en Puerto Montt y en otras zonas de la región de Los Lagos. Esta es una alianza de trabajo de la Municipalidad de Puerto Montt, CONAF, Gobernación provincial de Llanquihue y Ejército de Chile.
En la avenida Vicuña Mackkena en el conjunto habitacional Los Lagos en Puerto Montt se inició el trabajo del proyecto “corta fuegos perimetrales preventivos” con la reducción del matorral Ulex (Chacay), que es una amenaza permanente para las zonas aledañas a las diferentes poblaciones de Puerto Montt y la región. El trabajo de limpieza del Ulex lo ejecutan las Brigadas de CONAF y el Ejército de Chile, más el apoyo logístico de la Municipalidad de Puerto Montt. Esto, de cara a la prevención de los incendios forestales.
El Alcalde de Puerto Montt Gervoy Paredes enfatizó en “el auto cuidado y responsabilidad de la población para prevenir los incendios forestales. No queremos vivir lo que sucedió el año pasado en Puerto Montt, tuvimos que suspender las clases producto del humo de los incendios forestales. Este es un gran trabajo en conjunto con la CONAF y el Ejército de Chile, y nosotros como municipio pondremos todos los recursos necesarios a disposición de este programa”.
En este aspecto, Luis Infante Director Regional de CONAF destacó todo el trabajo coordinado del Gobierno, Municipio de Puerto Montt y el Ejército de Chile “todo esto es un trabajo de prevención de incendios forestales, fundamentalmente con la reducción del Ulex que nos ha causado bastantes problemas en nuestra zona. Pedimos a toda a la comunidad, al mundo rural al auto cuidado, evitar que el espinillo se desarrolle cerca de sus casas. Recordamos que existe prohibición del uso del fuego en cualquiera de sus formas, como quema controlada o quema de desecho agrícola, tenemos que evitar los incendios forestales”.
Por su parte, Juan Carlos Gallardo Gobernador de la provincia de Llanquihue
señaló que esta actividad “se inscribe en el marco de la campaña de prevención de incendios forestales, que se intensifica en este periodo en que se está en temporada alta expuesto a riesgos de incendios.
Este año – continuó el Gobernador- el trabajo será reforzado con una nueva iniciativa que promueve CONAF junto con el Municipio de Puerto Montt y el Regimiento Sangra a través de sus conscriptos, que no solamente estarán a cargo del combate cuando los incendios están declarados, sino que apoyar a la prevención a través de la realización de corta fuegos preventivos en pleno corazón de Puerto Montt”.
Finalmente, la Seremi de Salud, doctora Eugenia Schnake apuntó a que el Virus Hanta está presente en toda la región y va a estar siempre presente, “el ratón colilargo vive en los sectores rurales y semi rurales, por lo tanto con el desarrollo que ha tenido Puerto Montt está en el límite, está en la periferia. Siempre es importante usar las protecciones personales para todas las personas que trabajan en el campo o en limpieza de laderas. El espinillo en sectores urbanos también trae consigo la presencia de otros ratones y enfermedades, por eso es necesario mantener la ciudad limpia”.