
Conectividad y servicio eléctrico requieren vecinos de Río Blanco
Más de cien vecinos se reunieron con las autoridades regionales y comunales.
Conectividad, seguridad para sus hogares y contar con luz en el día, son los principales temas planteados por los vecinos de la localidad de Río Blanco, que sostuvieron una reunión de trabajo con el Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, el Alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, y las autoridades ministeriales del Trabajo, Gonzalo Reyes, de Desarrollo Social, Daniela Pradenas, de Vivienda, Eduardo Carmona y de Economía, Carmen Gloria Muñoz. Además el Director regional de Sence, Richard Villegas y Director provincial de Vialidad, Samuel Bustamante. Además el concejal Pedro Sandoval.
Uno de los lugares más golpeados a causa de la erupción del Volcán Calbuco, sin duda ha sido este sector, dice el Gobernador Gallardo. Actualmente se está en una fase de transición en que el volcán sigue activo con alerta amarilla, por lo tanto los mapas de riesgo definitivo no se han podido completar, plantea cuando se le consulta acerca del anhelo de los vecinos por volver a la normalidad.
“Queremos ir avanzando sobre todo en este sector que es el más afectado producto de las salidas de los ríos y las alteraciones de los causes, de tal manera de poder tener este mapa a la mayor brevedad posible y en función de ello cada uno de los vecinos vaya tomando las decisión que sea la más conveniente del punto de vista de su seguridad para poder habitar en sus hogares y cuál será la actividad que van a poder seguir realizando”, dijo la autoridad provincial .Este es un trabajo intersectorial que se desarrolla con la dirección de obras hidráulicas, dirección general de agua, el ministerio de la vivienda , dirección de obras municipales y sernageomin.
Mientras tanto, Gallardo adelantó que en materia de conectividad, vialidad trasladó vigas de acero que se ensamblan para armar un puente de 35 metros que se ubicaría en el Puente Blanco y en el caso del Puente Tronador se instalará similar infraestructura de 25 metros. Esta es una viga de acero y tablero de madera, que corresponde a una solución similar a la entregada para el puente zapatero.
Osvaldo Andrade, Vicepresidente de la Junta de Vecinos Río Blanco manifestó su preocupación por sus casas que quedan solas, “estamos pidiendo apoyo policial para que nos vigilen y controlen entradas y salidas de gente extrañas que viene al sector”.
Al respecto Gallardo reafirmó el compromiso de apoyar a través de carabineros el ingreso al sector tomando todas las medidas preventivas que sean necesarias.
En materia de empleo, el Alcalde de Puerto Montt explicó que la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere traspasó para programas de empleos, “que si bien son paliativos permiten generar ingresos a noventa y cinco personas”. En una segunda etapa vía SENCE se encuentran inscritas 80 personas.
Así como también se destinaron recursos para ejecutar obras como el mejoramiento de caminos, alcantarillas, reforzamiento de puentes que corresponden al municipio.
Además, la autoridad comunal señaló que se aprobaron 37 millones de pesos a través de la Subdere para poder habilitar la escuela de Correntoso, que incluye la calefacción. “En pocos días esperamos ejecutar este proyecto para que los niños vuelvan a su establecimiento, ya que fueron derivados a la Escuela de Chamiza.
CONEXIÓN ELECTRICA
Ante la solicitud de los vecinos del sector de Río Blanco de la reposición diaria a del servicio eléctrico en sus viviendas, el Director Regional de la Superintendencia de Electricidad, Manuel Cartagena, se comprometió a evaluar esta situación desde el punto de vista técnico con la empresa SAESA, “aparentemente resulta factible hacer esta conexión, pero también debemos contar con la autorización de los organismos de emergencia como Onemi”
Explicó que la instalación eléctrica sufre algún nivel de afectación, en este caso por inundación o por destrucción parcial de los inmuebles. “Por lo tanto, el poder otorgar el suministro a las viviendas sin haberla revisado es un riesgo para los propios moradores de la vivienda, ya que pueden haber paredes energizadas, conductores en el suelo o paredes dañadas que produzcan problemas en la instalación eléctrica”, comentó Cartagena, junto con clarificar que está reconexión se hará a las viviendas que no han recibido daños, es una medida de precaución y protección para los propios vecinos y propietarios.
Respecto al posible cobro del consumo de energía eléctrica, la autoridad de la superintendencia comentó que esta situación tiene su origen en que los clientes todavía existen en los sistemas de facturación de la empresa, “pero comprometimos que los vecinos hagan una presentación con los casos de personas que estén siendo afectadas , siendo analizada en conjunto con la empresa para ver qué medidas se pueden adoptar en relación a sí son deudas anteriores o deudas vigentes de consumo y por lo tanto una vez teniendo los antecedentes vamos a emitir una resolución”.