Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Llanquihue actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de agosto de 2014

DIALOGO CIUDADANO REFORMA EDUCACIONAL EN PUERTO MONTT

 A finales del mes de Septiembre se entregará en el Ministerio de Educación, un documento que consolidará las propuestas recogidas a través los Diálogos Ciudadanos para la Reforma Educacional, iniciativa que se desarrolló este fin de semana con la comunidad puertomontina en el Liceo Andrés Bello.La actividad fue encabezada por el Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo junto al Secretario Regional Ministerial de Educación, Pablo Baeza y el Director Provincial de Educación, Cristian Calixto.Además estuvieron presentes el Diputado Patricio Vallespin, el Secretario Regional Ministerial de Gobierno, Francisco Reyes y la Secretaria Regional Ministerial de Economía, Carmen Gloria Muñoz.La autoridad ministerial del ramo, señaló que la comunidad quiere aportar y tienen mucho conocimiento y empoderamiento del déficit que existe actualmente en la educación municipal.Baeza explicó que los temas que más preocupan  es la fiscalización de los recursos que llegan  a la educación, los procesos educativos al interior de los establecimientos y el trabajo de formación de los profesores.Por eso – agregó- la importancia de continuar con los diálogos, que se realizarán  en el mes de agosto “y esperamos a finales del mes de septiembre llegar a trabajar en Santiago junto con los demás seremi”, indicó la autoridad regional. En tanto el Gobernador Provincial valoró  el diálogo franco y muy nutrido, señalando que   “estamos concretado la participación ciudadana que ha pedido la Presidenta de la República para abordar la reforma educacional que es la transformación más importante que pueda tener nuestro país”.El acento especial que expresaron algunos de los asistentes, dijo Gallardo, es su preocupación por mejorar la calidad de la educación parvularia, “las dificultades que hoy día viven las educadoras y asistentes de párvulos en su gestión. Asimismo se ha identificado como tema de interés el perfeccionamiento docente y las  dificultades en el acceso a la educación dependiendo de donde las personas vivan”.Comentó que en esta oportunidad se logró recoger 160  ideas que las personas  han dejado plasmado en un mural de tarjetas, “permite  identificar las fortaleza, debilidades y sobre todo las propuestas para enriquecer la reforma”.La autoridad provincial explicó que se entregará esta información de manera sistematizada a la Seremi de Educación.
COMUNIDAD
Hernan Navarro, Presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos Independientes Puerto Montt y de la Asociación de Consumidores Intercomunal Décima Región hizo hincapié en que el debate sobre la reforma tiene que incorporarse  a la sociedad civil, “esta no es un reforma del Gobierno sino una reforma de la ciudadanía”. Para el dirigente lo más importante es terminar con la segregación.“Nosotros queremos una sociedad integrada, de todos y no sólo de algunos, estamos totalmente en contra con la segregación que existen en los colegios, la selección  a través de exámenes de admisión, entrevistas a los padres y apoderados,  tiene que haber inclusión social”, advirtió.En tanto, Carolina Díaz, Directora Escuela Alemania, junto con valorar esta iniciativa, enfatizó que lo fundamental de la calidad, es que este sustentada en las bases.“Esperamos una descentralización de verdad, donde podamos resolver los problemas en el día no tener que hacer un trámite burocrático”, comentó.