Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Llanquihue actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
13 de abril de 2017

En Cochamó: Autoridades constituyen Consejo Comunal de Seguridad Pública.

En la comuna de Cochamó, uno de los territorios más apartados de la provincia de Llanquihue, se  constituyó el Consejo Comunal de Seguridad Pública, que contó con la presencia del Gobernador Provincial, Juan Carlos Gallardo; Prefecto de  Carabineros de la Provincia de Llanquihue, Coronel Patricio Yañez y el Director Regional de Aduana, Jorge Figueroa, entre otras autoridades.

 

Siguiendo con la puesta en marcha de la Ley N. ° 20.965, que establece la creación de los consejos comunales de seguridad pública y    la elaboración de los planes comunales de seguridad pública, las autoridades conformaron esta nueva institucionalidad realizando un previo diagnóstico de la realidad local.

 

El Gobernador Provincial, explicó  que hay denuncias que no se señalan y que tienen que ver con violencia intrafamiliar, agresiones hacia la mujer al interior de los domicilios, “pero lamentablemente no existen denuncias formales o existen muy pocas que se   hacen a la autoridad policial. Por eso, hay que trabajar de manera preventiva para terminar con este flagelo contra la mujer, generando instancias educativas y culturales al interior del territorio».

 

Para Marcela Chávez, concejal de la comuna de Cochamó esta instancia es importante como un punto de partida para  un diagnóstico de la comuna, si bien las cifras son bajas en términos de la ocurrencia de delitos de connotación social, “es preocupante el tema de alcohol en nuestra comuna y la existencia de violencia contra la mujer”, aseguró.

 

El abogado a la Fiscalía de Puerto Montt, Narciso García,  dijo  que si bien la función de la fiscalía es investigar todos los tipos de delitos que se  denuncien, se da un mayor énfasis al tema de la violencia intrafamiliar.

 

En tanto, el Prefecto de Carabineros, destacó la función de este Consejo, que  de acuerdo al espíritu de la Ley, se asume a nivel local, siendo  el compromiso y la intervención directa de quienes son los llamados a dar solución a los problemas de seguridad pública. “Se establece un diagnóstico para diseñar un plan comunal de seguridad pública con los procesos que sean oportunos reales, cuantificables y alcanzables”, dijo, asegurando que la información que se obtenga será útil para actualizar la base de datos de las policías.

 

Población Flotante

 

Uno de los temas delicado a juicio del Coordinador de Seguridad Ciudadana de Cochamó,  Sebastián Fuentes, es el incremento del flujo de visitantes que ha experimentado esta comuna con un aumento  significativo, ejemplificando que hace  5 años se registraba  un flujo de 2 mil personas,  actualmente por el sector de la Junta y Valle de Cochamó, ésta cifra se incrementa 15 mil el número de visitantes.

“En esta sobrepoblación,  se produce un descontrol,  nosotros como municipio generamos un registro junto con el apoyo de Carabineros y vecinos para evitar ilícitos y entregar  tranquilidad de los vecinos”, dijo.

En tanto, el  Gobernador Provincial, señaló que se da una situación particular y compleja en el período estival con la afluencia de turistas y,  existe probablemente consumo y algún microtráfico de drogas que es necesario investigar, hacerse cargo y tomar medidas preventivas.

 

El Coronel Yañez, explicó que este año se recibieron quejas de todas las comunas por la presencia de mochileros, existiendo una presunción de consumo de drogas, donde además se le atribuye el uso de  conductas ilícitas, desde la ingesta de alcohol, consumo de drogas, camping en zona no habilitadas,  “son situaciones que hay abordar a través de esta instancia”.

 

DSC09032