
En Fresia: Autoridades iniciarán proceso de licitación de paneles fotovoltaicos para familias de Punta Capitanes
Próximo a iniciarse el proceso de licitación se encuentra el proyecto de electrificación para uno de los sectores más aislados de la provincia de Llanquihue, el sector de Punta Capitanes de la comuna de Fresia, que permitirá instalar catorce sistemas fotovoltaicos individuales para que las familias puedan contar las 24 horas con energía eléctrica.
El anuncio fue entregado por la Gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce; el Director Regional de Subdere, Pablo Hernández, Alcalde de la comuna, Rodrigo Guarda y los concejales Javier Oyarzo y Marcelo Bohle.
Con una inversión cercana a los 200 millones de pesos, se concretó hoy día el traspaso de los recursos a la Municipalidad de Fresia, unidad ejecutora del proyecto. La Gobernadora Provincial, valoró esta iniciativa que dará solución definitiva a estas catorce familias que viven en un sector muy aislado. “El Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido colocar nuestro esfuerzo y trabajo para mejorar la calidad de vida de los vecinos concentrándonos, especialmente en aquellos que han sido postergados”.
Es importante señalar que la mayoría de ellos, debe abastecerse a través de un viaje en lancha hacia Carelmapu, comuna de Maullin y por tierra hacia Fresia, que dura aproximadamente entre 6 y 8 horas.
El Director Regional de Subdere, detalló que este proyecto eléctrico significa una inversión importante de 200 millones de pesos. “Sabemos que por largos años han anhelado contar con este vital servicio de electricidad. Con esto se cumple el mandato del Presidente Sebastian Piñera de dotar de energía eléctrica los sectores rurales y en condición de aislamiento”.
El Alcalde Rodrigo Guarda, aseguró que una vez concretado esta entrega de recursos se iniciará el proceso de licitación que además, va a considerar la contratación de mano de obra local. Hizo hincapié en que comunidad está muy esperanzada en este proyecto, que a su juicio “es muy significativo y simbólico que en uno de los sectores más aislados de la provincia pueda contar xon energía eléctrica”.
Los más contentos son los vecinos y así lo manifestó la Presidenta de la Comunidad Indígena Altue de Punta de Capitanes, Ana Sonia Alvarado. “Estamos luchando por mucho tiempo por este proyecto que nos va ayudar a la comunidad y en nuestra economía”, señalando que tienen dificultades para conservar sus productos que no alcanzaban a durar tres días.
Esta comunidad viven del autoconsumo y también del “trueque” de la pequeña agricultura, ganado y a la pesca artesanal, por ello, el Presidente de la Junta de Vecinos del sector, Heriberto Alvarado destaca estos avances que prontamente podrán disfrutar en su localidad. “Está es una noticia que nos deja contentos, y que se suma a un pequeño proyecto de emergencia que ganamos y que nos permite iluminar nuestras casas y dejar de usar velas, ya que era un riesgo para los adultos mayores”.