
En Gobernación Llanquihue: Viernes 30 de agosto comenzará a funcionar Oficina Provincial de Conadi
A partir del 30 de agosto, se inicia el funcionamiento de la oficina de Conadi en la provincia de Llanquihue, que estará ubicada en dependencias de la Gobernación Provincial de Llanquihue y que atenderá cada quince días, específicamente el viernes a partir de las 9 hasta las 14 horas. La iniciativa fue anunciada por las autoridades encabezadas por la Gobernadora Provincial, Leticia Oyarce junto al Director Regional de este organismo, Cristian Soto.
Tras la firma de un convenio realizado en el marco de la mesa provincial indígena que se constituyó bajo esta administración, y responde a uno de los principales compromisos adquiridos por la autoridad provincial, señaló que gracias a este trabajo colaborativo junto a Conadi se va a contar cada 15 días con profesionales que entregarán asesoría y la realización de trámites al interior de la Gobernación. “Todas las personas que requieran de este servicio podrán acercarse a nuestras dependencias para recibir una atención más personalizada con dos profesionales destinados para estos fines”, declaró Oyarce.
El Director Regional de Conadi de la Región de Los Lagos, Cristian Soto, calificó esta instancia como un espacio de acercamiento que tendrán las comunas de la provincia de Llanquihue, incluso Chiloé y Palena como es el caso de la comuna de Hualaihué. “Nuestra región es un territorio muy amplio y la dificultad radica en que nuestros usuarios huilliches cuando quieren desarrollar algún tipo de consulta o requerir respuestas frente alguna necesidad deben trasladarse hasta Osorno, lo cual implica horas de viaje, gastos en pasajes, por lo tanto, este es un gran apoyo a todas las comunidades que viven distantes a la casa central de Conadi”.
Respecto al funcionamiento, Soto explicó que habrá una dotación de funcionarios jurídicos que estarán presentes dos veces al mes, los días viernes. Además, con la colaboración de la Gobernación de Llanquihue se van agendar los casos para establecer un orden de tal manera que los profesionales puedan comunicarse con las personas para asegurar su espacio de audiencia y tener claridad de los temas que quieren desarrollar.
Entre las consultas se destaca abordar conciliación, cuando tienen conflicto con un vecino, por temas de subdivisiones, o conocer los programas y fondos que ofrece este organismo para las comunidades indígenas.
En tanto, el Lonko de la comunidad indígena Ñuque Mapu del sector Avellanal de Calbuco, Juan Huaiquín se mostró contento con esta medida, “gracias por lo que están haciendo ustedes como Gobierno realmente el esfuerzo de nuestros peñi, lamien de Puerto Montt o de Chiloé que deben incurrir en gastos para poder viajar. Queremos seguir trabajando con nuestra gente de los sectores rurales, porque es un gran apoyo para los dirigentes sociales”.
Agregó que están interesados en postular a proyectos para fortalecer sus comunidades en distintas áreas.