
EN GRANDE SE CEELEBRO CREACION DE LA PROVINCIA DE LLANQUIHUE
Danza contemporánea, zancos, acrobacia en tela, fueron algunas de las intervenciones lúdicas que se realizaron en la plaza de Puerto Montt para celebrar el aniversario N°153 de la Creación de la Provincia de Llanquihue. En un importante marco de público se desarrolló la ceremonia que contó con la presencia del Intendente de la Región de Los Lagos, Nofal Abud, autoridades regionales y locales. Además se contó con la asistencia de los ex Gobernadores Provinciales, Gustavo Flores, Ramón García y Patricio Cantos. En tanto el dueño de casa, el Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, señaló que “esto es un homenaje a todos quienes han contribuido con su esfuerzo a hacer una mejor provincia”, manifestando que esperan mantener esta celebración como una tradición, independiente de quien esté a cargo de la gestión de la Gobernación Provincial.Iniciativa que irá de la mano con un reconocimiento al ciudadano destacado, dijo Gallardo. “Hemos decidido instaurar este reconocimiento para distinguir a personalidades que han contribuido a dignificar nuestro territorio y hacer un aporte al desarrollo de la provincia en todas sus dimensiones: económica, social, política, espiritual, ambiental y cultural”.En esta oportunidad se reconoció a Jaime Barría Casanova, pianista, compositor y fundador del Grupo Bordemar, por su aporte a la promoción nacional e internacional en el ámbito cultural.
Desafíos
La autoridad provincial hizo hincapié en la importancia de la provincia, transformándose en uno de los principales centros de desarrollo político y económico de la Región de Los Lagos.“Hoy los invitamos a marcar nuestra historia, porque ella es única e irrepetible, somos testigos de que las personas anhelan vivir en un territorio en que quepan todos, sin estar condenado a la vulnerabilidad y a la inestabilidad.Sabemos que el futuro nos exige aumentar nuestra productividad y capacidad innovadora. Y ese salto sólo podremos darlo con el talento y la creatividad de todos”, aseguró.Agregó que los desafíos están en fortalecer el rol que tiene la provincia como una piedra angular del desarrollo del sur austral del país, poner en valor los recursos naturales, mejorar el capital humano, aportar con creatividad e innovación para el crecimiento y desarrollo del territorio.
Por su parte el Ex Gobernador Provincial, Patricio Cantos mencionó como pilares de desarrollo la agricultura, el turismo y la pesca, destacando principalmente el talento de nuestra gente.
Totila Linz señaló que el mérito de esta ceremonia es que se renovó la creencia de la provincia, “porque nuestra ciudad es importante, pero Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar, Maullin y Calbuco y todas las demás comunas son importantes. Qué lindo es que uno tenga la visión de celebrar a todo trapo, felicito al Gobernador por la brillante idea que tuvo”.
Reseña Histórica
El 22 de octubre, el Presidente José Joaquín Pérez, promulga la ley que crea una nueva provincia con el nombre de Llanquihue, que comprenderá en su demarcación el territorio de colonización del mismo nombre, el departamento de Osorno y el de Carelmapu, de la provincia de Chiloé.
El decreto respectivo señala: “Habrá en ella un Intendente, un secretario, un oficial de estadísticas y un oficial de número”, con ese personal y en este edificio se va construyendo la identidad provincial.
La Provincia es “Un territorio de cuencas, volcanes y valles, de atractivos naturales de invaluable belleza e importancia geológica, histórica, turística y cultural”.
Entre los datos anecdóticos se puede señalar que habrá en ella un Intendente, con cuatro mil pesos de sueldo anual, un secretario, con mil doscientos, un oficial de estadísticas con ochocientos y un oficial. Además un Juez de Letras que ejercerá jurisdicción en todo el territorio de la provincia.
Cabe señalar que estuvieron presentes el Ballet Folklórico Municipal, BAFEM, la Orquesta Juvenil Colegio Domingo Santa María; además los talleres de Balmaceda Arte Joven Los Lagos como Ensamble Latinoamericano, Danza Contemporánea; extracto obra de teatro “Por tu amor”. Teatro Joven Experimental de Puerto Montt, Taller itinerante «Breaking´tu rutina II», Taller itinerante «Percusión Afrobrasilera, taller de Zancos Liceo Isidora Zegers; Taller de Acrobacia en Tela Fundación de la familia.