Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Llanquihue actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
13 de abril de 2017

En Provincia de Llanquihue: Diálogos Ciudadanos de Descentralización y Seguridad Pública

Una mirada diversa y enriquecedora de diez líderes de opinión de la provincia de Llanquihue fue parte del Diálogo Ciudadano de Descentralización y Seguridad Pública que organizó la Gobernación Provincial de Llanquihue.

La instancia, que  fue encabezada por el Gobernador Provincial, Juan Carlos Gallardo y contó con la presencia del Jefe Regional de Subsede, Rodrigo Uribe y el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Jonathan Salas, tuvo como propósito discutir  la gestión gubernamental en materia de los avances que han podido percibir en distintas áreas en sus propios territorios y además establecerán en conjunto los principales desafíos, de cara a un nuevo año, principalmente en temas de descentralización y seguridad pública.

En este encuentro participaron el empresario Jorge Pacheco; el Director y periodista  Entérate Hoy y Canal BOC, Roberto Arellano; Vicepresidenta de la Colonia de Colombianos Residentes en Puerto Montt;  Danilza Granado; Jorge Vera, Presidente de la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Puerto Montt, Hernán Navarro; Presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales Anahuac, Juan García, Director del Plan de Desarrollo Sustentable de Frutillar, Fernando Ortuzar, Presidenta de la Cámara de Comercio, Turismo e Industria de Puerto Varas, Carola Tang, docente de la Universidad de Los Lagos, Pedro Fuenzalida y el cientista político,  Gerardo González.

La autoridad provincial, señaló que este  ha sido un diálogo  valioso con representantes de la ciudadanía de la provincia de Llanquihue que tienen toda una experiencia de los diversos ámbitos en que se desenvuelven y que son líderes de opinión tendientes a abordar con mayor profundidad temáticas que tienen que ver con seguridad pública y descentralización.

“El Gobierno de la Presidenta Bachelet trabaja por un Chile  que se construya con miradas distintas  de buenas voluntades, respeto y diversidad para mejorar la calidad de vida de nuestra población», indicó Gallardo.

Desde el punto de vista de la Ley 29.990 que dispone la elección popular del órgano ejecutivo del gobierno regional,  el dirigente de la pesca artesanal, Juan García hizo hincapié  en que “el gobernador regional debe estar empoderado y escuchar a la gente cómo trabaja  y cómo funciona la región puede ser muy enriquecedora para la pesca artesanal”.

Similar apreciación tiene el periodista Robert Arellano, quien asegura que más allá de una disputa interna que se pueda generar entre el cargo del gobernador regional  y el delegado presidencial,  «lo principal es que la ciudadanía va a poder elegir a su representante y ojalá que este a la altura de las circunstancias con una capacidad de liderazgo y alejado de los partidos políticos y que pueda definir sobre todo en materia de presupuesto lo que conviene a la región”.

Para ejemplificar esta mirada, Fernando Ortuzar, se refirió  al proyecto de integración social de unir a estos dos Frutillar, que geográficamente  están tan separados a través del mejoramiento de vida de las personas y de infraestructura y desde el nivel de la gobernación canalizar estas necesidades para poder obtener el apoyo necesario del Gobierno regional.

Carola Tang, valoró esta instancia para las comunas y la posibilidad de conocer sus realidades.

 

Seguridad

Uno de los aspectos de mayor interés  por parte de la comunidad migrante señalado por Danilza Granado,  es tener representación en los planes comunales de seguridad. «Dentro de la percepción de inseguridad que hay en Puerto Montt y en la provincia siempre se toma que el migrante  es peligroso».

El Coordinador Regional de Seguridad Pública, explico la importancia de tener una mirada más abierta en temas de seguridad. «La ley faculta a aquellas autoridad comunal a convocar aquellas instituciones que se consideran representativa o el gobernador o intendente, quienes participan en estas mesas, de colocar estas inquietudes para que se vayan sumando otras instituciones que se consideran relevante para elaborar estos planes comunales de seguridad a pública».

 

 

 

 DSC08990