Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Llanquihue actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
1 de septiembre de 2017

En Puerto Montt Autoridades en Diálogo con trabajadores y jubilados sobre Nuevo Ahorro Colectivo

Más de setenta personas del ámbito del trabajo, estudiantes  de educación superior, adultos mayores y jubilados participaron en el Primer Diálogo Ciudadano, sobre el Proyecto que modifica el Sistema de Pensiones y crea un nuevo Pilar de Ahorro Colectivo, actividad que contó con la presencia del Subsecretario del Trabajo, Francisco Diaz  y el Intendente (s) Regional, Juan Carlos Gallardo, entre otras autoridades regionales.

La máxima autoridad nacional,  señaló que como Ministerio del Trabajo se han desplegado en todo el país,  para dar a conocer los tres  proyectos de Ley que modifican el sistema de pensiones  y que crea el nuevo sistema de ahorro  colectivo.

“Queremos crear  un mayor ahorro  correspondiente a un 5 por ciento  adicional de cotización  que es de cargo del empleador, pero  ese ahorro a diferencia del sistema actual -que   va a una cuenta individual- ahora tiene un componente colectivo, solidario,  donde los hombres apoyan a las mujeres, los jóvenes  a los más adultos, las personas de mayores ingresos apoyan a las de menores ingresos. Ese  concepto de solidaridad es lo que estamos planteando”.

Además, el Subsecretario Díaz, destacó que esta es una reforma que entrega beneficios inmediatos, “no hay que esperar cuarentas años  para que este mayor ahorro se traduzca en mayores pensiones, el aumento es de un 20 por ciento, es decir las actuales pensiones subirían  cuando esta ley se apruebe”.

Sostuvo que esta iniciativa legal  “se pone a tono con la seguridad social  a nivel internacional”,  en los países desarrollados  este sistema funciona con  un triple componente, donde aporta el Estado, el empleador y el trabajador, y además existe un  componente solidario.

Díaz, aclaró que este nuevo esquema  no va al sistema de AFP, este 5 por ciento será administrado  por un órgano autónomo denominado  consejo de  ahorro colectivo, “la ley crea  por reforma constitucional, un entidad pública que  acumula  estos recursos, se invierte ese capital  para tener ganancias y por tanto mejores pensiones en el futuro”.

En tanto, el Intendente (s) Gallardo valoró la oportunidad de dialogar  sobre esta iniciativa que es transcendental para el país en materia de mejorar las pensiones, señalando  que este ahorro colectivo genera esperanza y expectativa en toda la ciudadanía.

Gallardo, manifestó su confianza en que el parlamento va apoyar este nuevo sistema y contar a la brevedad con estas mejoras de las pensiones actuales y las futuras. “Esta propuesta del Gobierno de la Presidenta Bachelet es concreta, viable y  sustentable”, afirmó.

Cabe mencionar, que de este 5 por ciento, el 3 por ciento irá a una cuenta de ahorro personal heredable del trabajador y el 2 por ciento para un Fondo de Ahorro Colectivo.