Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Llanquihue actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
9 de abril de 2020

En Puerto Montt: Con fuertes medidas de seguridad y sanitización caleta Anahuac espera a los consumidores de productos del mar

La sanitización de los vehículos que ingresan a la conocida caleta de pescadores Anahuac de Puerto Montt, distanciamiento entre los usuarios que deben llevar mascarillas para comprar productos de mar en la planta de proceso, y la entrega a domicilio, son algunas de las medidas adoptadas por la dirigencia de la pesca artesanal con motivo de Semana Santa, fecha en que se incrementa el consumo de mariscos y pescados.

Hasta este recinto se trasladó la Gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce, quien junto al Presidente del Sindicato de Pescadores Caleta Anahuac, Juan García,  pudo constatar las iniciativas asumidas por esta organización, destacándose  la calidad de los productos que ofrecen a los clientes.

El llamado es a consumir pescados, mariscos y otros productos del mar durante este fin de semana, pero de manera “segura y responsable”, tomando en cuenta la contingencia del Covid-19, señaló la autoridad provincial.

“Como Gobierno estamos apoyando a la pesca artesanal para que puedan vender de manera directa a los domicilios y con todas las facilidades y medidas de seguridad, por eso invitamos a la comunidad a preferir  estos productos, reiterando el autocuidado como mantener el distanciamiento de un metro; que se designe a una persona  a cargo de la compra y asistir a  lugares establecidos y autorizados”, explicó la Gobernadora Oyarce.

Para el Presidente del Sindicato, Juan García ha sido fundamental adoptar  todas las medidas que se han recomendado, por ejemplo hemos establecido   la sanitización de los vehículos cuando ingresan a nuestro  recinto y también de las personas; se suma  a ello las recientes sanitizaciones de la caleta  y el sábado se volverá a realizar otra limpieza.

Asimismo, destacó que al ingresar a la sala de proceso se establece un protocolo, “los trabajadores cuentan con todas  las medidas de seguridad, cada uno está usando sus trajes, tienen el menor contacto posible con las personas,  se aplica la distancia entre un cliente. Hemos entendido que éste es el camino que, si no nos cuidamos todos  será difícil poder salir de esta situación tan complicada que tenemos hoy día”, enfatizó el dirigente de la pesca artesanal.

Merluza, congrio, sellados al vacío  de bacalao y surtidos de mariscos, son algunos de los productos que ofrece hoy día caleta Anahuac. El dirigente garantizó que ofrecen calidad de los productos que están vendiendo tanto en la planta de proceso como por reparto a domicilio, ambos servicios tienen resolución sanitaria, “nos hemos adecuado a las normativas, porque lo más importante es entregar un servicio  a domicilio para quienes no  pueden o tienen que quedarse en casa”, indicó junto con afirmar que han mantenido los precios.

Comentó que esta iniciativa, que fue conocida a través de los medios de comunicación, ya está siendo replicada en otros lugares del país como Valparaíso. Para consultas o pedidos puedes ingresar a las redes sociales de caleta Anahuac.

Algunas recomendaciones al comprar estos productos es mantener pescados y mariscos refrigerados hasta su preparación y consumirlos bien cocidos.

Cabe señalar que en la página web de Subpesca (www.subpesca.cl) se publicará un listado con caletas y otros lugares donde será posible adquirir productos del mar frescos. En la nómina se consignarán igualmente los datos de organizaciones de pescadores que están entregando sus productos a domicilio o utilizando mecanismos similares.