Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Llanquihue actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
28 de agosto de 2019

En Puerto Montt: Subsecretario de Gobierno entregó Fondo Social Presidente de la República a organizaciones sociales de la provincia de Llanquihue

La adquisición de equipamiento deportivo para asociación de discapacitados; mantener las tradiciones y cultura del pueblo indígena o promover la prevención de accidentes en el mar, son algunas de las iniciativas que resultaron favorecidas con recursos del Fondo Social Presidente de la República año 2019. La ceremonia fue encabezada por el Subsecretario de Gobierno,  Emardo Hantelmann, quien compartió con las organizaciones sociales ganadoras de  la provincia de Llanquihue.

La actividad contó además con la presencia del Intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen; Gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce, Senador, Iván Moreira, Secretaria Regional de Gobierno Región de Los Lagos, Ingrid Schettino, Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social, Soraya Said y Consejero Regional, Jaime Brahm, entre otras autoridades.

La autoridad ministerial, hizo énfasis  en la importancia de acompañar a los dirigentes sociales que se han adjudicado el Fondo Social Presidente de la República, “es un orgullo  poder tener la posibilidad de entregar a ochenta organizaciones más de 63  millones que van en directa ayuda  de sus representados de las distintas organizaciones de la región de Los Lagos,”.

El Intendente Regional, señaló que esta es una oportunidad para reconocer a las organizaciones sociales por el compromiso  con sus comunidades, señalando que “este aporte del Presidente de la República, es para tratar de fortalecer este tejido social, la sociedad más sana, la que tiene más potencial de desarrollo, es la que tiene un tejido vigoroso dirigentes sanos que miren el bien común siempre por todos los demás y, a eso nos tiene encomendado el Presidente de la República y por eso este acto es tremendamente importante para nosotros y agradezco que esté con nosotros el Subsecretario General de Gobierno y agradezco cada uno de los proyectos por las organizaciones ”.

Por su parte, la Gobernadora Leticia Oyarce, destacó que a nivel provincial resultaron favorecidas veintinueve organizaciones sociales, con aportes que superan los  25 millones de pesos. “Este es un respaldo de nuestro Presidente Sebastián Piñera a todas las organizaciones que velan por un sueño común en un trabajo mancomunado especialmente encabezados por sus dirigentes que son parte para la sociedad civil”.

Proyectos

Hace dos años la  Asociación de Padres y Amigos de Discapacitados, ASPADIF  de Frutillar, sufrió el incendio de sus instalaciones, lo que ha significado tener un nuevo inicio. Para su Presidente, Claudio Navarro, esta es una oportunidad para adquirir implementación deportiva que favorecerá a cincuenta socios.

En tanto, Sergio Millaquen de la comunidad indígena Lafken Mapu INCHEW, que trabajan por el rescate de las tradiciones, señaló que “en el año realizan talleres para más de cuatrocientos niños que no conocen  el implemento mapuche de nuestros antepasados y a través de la compra de equipos audiovisuales y otros implementos podemos mostrar imágenes y ser más eficiente  en esta promoción de la comunidad indígena”

La Presidenta y comandante Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Puerto Montt, Daisy  Gallardo – organización que  funciona desde el año 2002 y cuenta con más de treinta voluntarios – explicó que esperan fortalecer el área de la prevención  a través  de charlas que realizan a  organizaciones y comunidades que están relacionadas con el área marítima.

Estos proyectos son postulados a través de las Gobernaciones Provinciales e Intendencias Regionales. Se destacan algunas organizaciones beneficiadas como por ejemplo, la Junta de vecinos Caicaen de Calbuco; Club de Adulto Mayor La Flor del día de Maullin; Agrupación Social de  Enfermos de Cáncer  Luz y Esperanza de Puerto Varas. En Puerto Montt, Centro Pro Ayuda al Fisurado; Club de Remo Viento y Marea; Unión Comunal de Clubes de ciclismo  y del club Ciclista Melipulli, entre otras entidades sociales.

En el caso de las iniciativas de equipamiento comunitario se puede acceder a la adquisición de un bien mueble por un monto mínimo de 300 mil pesos y un máximo de un millón 500 mil pesos. En implementación comunitaria está destinado a la compra de artículos, materiales y utensilios que puede llegar hasta  un millón de pesos.

Respecto a los proyectos de infraestructura social y comunitaria, están orientados a la construcción, mejoramiento, ampliación, reparación y/o mantención de bienes inmuebles, espacios públicos; centros de salud municipales, postas rurales. El monto mínimo que se podrá solicitar es de 2 millones y con un máximo de 28 millones de pesos.