
En Septiembre se espera la llegada del Transbordador a Isla Maillen
Vecinos manifestaron su preocupación por temas de seguridad como el consumo de alcohol.
Con cinco frecuencias a la semana funcionará el transbordador que conectará Isla Maillen con Puerto Montt, y que espera entrar en funcionamiento en el mes de septiembre. La información fue entregada por el Secretario Regional Ministerial de Transportes, Nicolas Céspedes junto a la Gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce, quien estuvo acompañada con la Secretaria Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza, en el primer Gobierno en terreno del año 2019.
Hasta el sector Cascajal llegaron cerca de veinte servicios públicos, destacándose la presencia de más de doscientos vecinos que recibieron información de los distintos servicios públicos, siendo el más requerido el Registro Civil con la obtención de la cédula de identidad y Prodemu con la línea de apoyo a mujeres para futuros emprendimientos.
Más tarde se desarrolló un diálogo con la comunidad representada por los sectores de Puqueldón, Surgidero y Estero, oportunidad en que reiteraron a las autoridades la importancia de contar con servicio de transporte marítimo y mayor presencia de Carabineros para atender algunas situaciones de seguridad pública.
El Seremi de Transporte, explicó que se está cumpliendo a cabalidad la carta Gantt que establece que al 18 de septiembre debe estar funcionando el transbordador, “estamos agilizando las bases para que ingresen a Contraloría. La conectividad marítima será un cambio importante para la isla, ya que al contar con cinco frecuencias, se facilita la llegada de los servicios públicos”.
Aclaró que los días y horas de la frecuencia son modificables a nivel regional, y que han sido definidas con la comunidad considerando, por ejemplo, los viajes que se realizan el día sábado para la venta de sus productos en las ferias de Puerto Montt, “con la llegada del transbordador van a surgir nuevas actividades relacionadas al emprendimiento y las personas van a contar con servicios en la propia isla”.
La Presidenta de la Junta de Vecinos N°50, sector Cascajal, Verónica Velásquez, junto con agradecer la presencia de las autoridades, hizo hincapié que con en este servicio de transporte marítimo se ayudará en el traslado de los estudiantes, a quienes trabajan en Puerto Montt y también para generar sus emprendimientos locales. “Podemos tener nuestros propios negocios y lo más importante comprar leña, gas y todos aquellos servicios que necesitamos y que no se encuentran en la isla”.
El Presidente del Comité de Salud sector Estero, Omar Hernández, destacó que uno de los beneficios más importante es el traslado de emergencias de personas afectadas en su salud, ya que actualmente significa un costo muy alto el arriendo de lanchas particulares que fluctúan entre 60 y 80 mil pesos.
Seguridad
La Gobernadora Provincial, indicó que a través del programa Gobierno en Terreno que acerca los servicios a sectores más apartados, se responde al compromiso adquirido con la comunidad insular, después que ellos presentaron una serie de demandas necesarias para mejorar su condición de aislamiento, siendo uno de sus principales preocupaciones el consumo de alcohol.
Al respecto, la autoridad provincial, manifestó que Carabineros estará presente en la isla y con el apoyo de las juntas de vecinos se levantará información para estar preparados a los nuevos adelantos que significa la llegada del transbordador y que podría afectar la tranquilidad de los vecinos.
La Presidenta de la Junta de Vecinos del sector Cascajal, solicitó mayor presencia policial, denunciado la venta clandestina de alcohol que provoca desórdenes, “nosotros como presidentes tenemos que resolver muchas peleas o atender accidentes porque manejan en estado de ebriedad”.
A su vez, el Presidente de la Junta de Vecinos sector Estero, Rigoberto Vargas, aseguró que el trasbordador es la solución más concreta para las mil doscientas habitantes de este sector insular, se generaría rebaja en los costos de viaje, especialmente para los adultos mayores, que en Isla Maillen superan las 340 personas. Sin embargo, insistió que “nos interesa que venga de Carabineros, para que realicen controles en los cuatros sectores de la isla”.
Mientras se desarrollaba el programa Gobierno en Terreno, la Seremi de SERNAMEG, comentó que recibió dos testimonios de personas que están sufriendo violencia “nuestro compromiso es acoger esta denuncia, derivarlas para que tenga una atención inmediata”.
Por lo tanto, la autoridad ministerial, aprovechó de incentivar la denuncia que se puede canalizar a través del Fono 1455, “cualquier mujer que ha sido víctima de violencia intrafamiliar será atendida por un especialista y derivada de manera oportuna. Asimismo se abre a la comunidad para entregar orientación a quien requiera cualquier tipo de información”, indicó.