
ESCUELA ANAHUAC APUESTA POR CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
Como una “marea verde” se podría calificar el programa de actividades que se implementará en la Escuela Anahuac, y cuyo principal desafío es promover la defensa del cuidado del medio ambiente a través de un innovador proyecto que tiene la particularidad de ser ejecutado por el Sindicato de Pescadores Artesanales y cultivadores de recursos del Mar Anahuac.Con recursos provenientes del Fondo de Protección Ambiental, el respaldo del municipio de Puerto Montt, más el apoyo del sector privado, que en este caso fue respaldado por el empresario y vecino del sector, Constantino Kochifas y su familia, se desarrollarán iniciativas como la arborización del entorno de la escuela con especies arbóreas, instalación de invernadero didáctico, donde se aprenderá técnicas básicas de propagación de plantas; talleres de reciclaje para aplicar las tres R: reducir, reciclar y reutilizar.Para el Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo esta iniciativa es destacable y cumple con todos los requisitos para que sea replicado en otras entidades escolares. “En esta comunidad educativa se está expresando con mucha fuerza un pilar fundamental para tener una educación de calidad, que es fomentar la sustentabilidad, fortalecer la educación cívica y crear una cultura emprendedora en nuestros estudiantes.”Gallardo resaltó la integración de las voluntades que se expresaron a través del sindicato de pescadores de la caleta Anahuac, la comunidad educativa, la empresa familiar Kochifas, el apoyo de la institucionalidad pública y el municipio.“Esto nos conduce a forjar en nuestra nuevas generaciones una mirada y un compromiso con el desarrollo sustentable, porque tenemos un gran problema de cuidado del medio ambiente como es la contaminación en todo el borde costero de la comuna, ejemplos como estos nos ayudan a avanzar en esa línea y por lo tanto nosotros valoramos enormemente que este proyecto”.El Seremi de Medioambiente adelantó que una de las actividades contempla la salida guiada al Parque Nacional Alerce Andino, para que los niños y niñas valoren la biodiversidad local e identifiquen las especies de flora y fauna.Juan García, Presidente del Sindicato de Pescadores Anahuac, dijo que este es un paso más que da el sindicato en su relación con la comunidad “queremos aportar con un grano de arena al medio ambiente”, señaló el dirigente a la vez que mostró su preocupación por recuperar el borde costero.Jessica Vargas, Presidenta del Centro de Padres recuerda con nostalgia que antes se podía ir a la playa y salir a pescar, lamentablemente en la actualidad es imposible, nos cuenta, ya que el borde ha sido ocupado por las maestranzas, muelles, desagüe de pesquería”.