
ESPERAN DECRETO PARA ASEGURAR DERECHOS DE AGUAS EN COCHAMO
A la espera de la firma de un Decreto Presidencial para otorgar los Derechos de Agua desde el Lago Tagua Tagua hasta Segundo Corral, lo que de paso permitiría habilitar de agua potable rural al sector de Llanada Grande está la Municipalidad de Cochamó. La solicitud para agilizar la tramitación fue acogida por el Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, quien junto al Director Regional de Fosis, Enzo Jaramillo, sostuvieron una jornada de trabajo con más de noventa vecinos de Llanada Grande y también provenientes de sectores aledaños.Visitando uno de los sectores más aislados de la comuna, la autoridad provincial manifestó que se realizarán las gestiones para dar respuesta a unos de los requerimientos más demandados por la comunidad como es el agua potable.“Nos interesa apoyar estas gestiones, porque estamos seguro que el turismo rural será una actividad económica potente que podemos impulsar en Llanada Grande y en otras partes Cochamó, pero es necesario contar con los servicios básicos como es el agua potable, la conectividad y la comunicación”, sostuvo Gallardo.Al respecto el Alcalde de Cochamó, Carlos Soto explicó que actualmente Endesa entregó 1,6 metros cúbicos de agua para la cuenca del río Puelo, eso significa que del Lago Tagua Tagua hasta Segundo Corral, “estamos a la espera de la firma del decreto presidencial y una vez realizado este trámite se pueden solicitar los derechos de agua para la comunidad”.La autoridad comunal sostuvo que además, hace un año se solicitó a la Dirección Regional de Aguas, el derecho de agua de un pozo para el sector de Llanada Grande. “Si resulta positivo estas gestiones, se iniciarán los estudios para definir el monto de inversión del agua potable rural de esta localidad”, precisó Soto.El Alcalde alertó de esta situación que deberán enfrentar el próximo verano, que a su juicio “se viene seco”, y que se complejiza con la llegada de turistas que cuadruplica la población, “debemos prepararnos para evitar posible problema de abastecimiento de agua”.Similar opinión tiene Lidia Diocares, Vicepresidenta Junta de Vecinos Llanada Grande. “El gran problema es que nos somos dueños del agua, este es el problema con que siempre topa el emprendedor”.Asegura que Llanada Grande tiene un gran futuro en turismo, “hay lindos paisajes y muchos recursos naturales que debemos aprovechar”, dice la dirigente.En el marco de esta visita, la Gobernación Provincial realizó un taller informativo respecto de las líneas de financiamiento que ofrece los distintos organismos del Estado, priorizando aquellos relacionados al emprendimiento.De igual manera lo cree el Director Regional de Fosis, Enzo Jaramillo, que en su intervención da a conocer el convenio sostenido con el Servicio Nacional del Adulto Mayor, que les permitirá ejecutar microemprendimientos, “es un gran programa porque el único requisito es ser adulto mayor, e integrar algún organismos. Asimismo para las personas con capacidades diferentes”.Jaramillo señaló que parte de la oferta programática del Fosis está el fomento productivo asociativo que entrega recursos que van desde 4 millones hasta 16 millones a organizaciones que tiene alguna idea de negocio, como por ejemplo: actividad agrícola, apícola o turismo.»Los municipios son nuestros socios estratégicos, hoy día todos los programas se aplican a través de ellos”, dijo Jaramillo.En cuanto al déficit de electricidad que se da especialmente en la cordillera, el Alcalde hizo una solicitud especial al FOSIS para que respalde proyectos de energía renovable no convencional correspondiente a placas solares. “Es un tema clave para el desarrollo turístico de la cordillera”, asegurando que se están realizando muestreos a nivel de comunal.
Cabe señalar que durante la jornada se hizo entrega de ayuda social a las familias más vulnerables.
Ambulancia
Uno de los avances, a juicio de María Diocares, Presidenta del Comité de Salud de la Posta Llanada Grande, ha sido concretar la adquisición de equipos de comunicación radio banda marina VHF, sin embargo su prioridad es tener una ambulancia, “porque en este momento tenemos un vehículo particular, una camioneta que se utiliza para emergencias”.La dirigente señala que las urgencias médicas van desde accidentes laborales, caídas de caballos, accidentes de vehículos, explicando que siempre esta el riesgo del Hanta Virus.