Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Llanquihue actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
29 de agosto de 2014

FISCALIZAN CARNICERIAS PARA PESQUIZAR DELITO DE ABIGEATO

Líneas investigativas para pesquisar el mercado de venta de carnes sustraídas por sujetos dedicados al delito de abigeato, está llevando adelante la Fiscalía de Puerto Varas a través de las fiscalizaciones a carnicerías y lugares de venta clandestina. La acción es apoyada por    la Gobernación Provincial de Llanquihue, Carabineros, Servicio Agrícola Ganadero y Servicio de Impuestos Internos.Las máximas autoridades se trasladaron hasta Fresia para realizar estos operativos, teniendo en consideración que la actividad económica ganadera de esta comuna la hace atractiva para que los conocidos “cuatreros” actúen especialmente en estas fechas previas a las celebraciones de las fiestas patrias.El Gobernador Provincial, Juan Carlos Gallardo señaló que se está impulsando una  estrategia combinada y articulada entre las distintas instituciones que participan en el control y prevención del delito haciendo un conjunto de fiscalizaciones en los distintos puntos de la  provincia. “El robo del ganado es un daño que se le hace muy grave al patrimonio a los pequeños y medianos ganaderos”.A pesar que reconoció que se ha logrado mantener niveles bastantes bajo en cuanto a las denuncias, “tenemos que anticiparnos para seguir minimizando este tipo de hechos, en estos días hemos tenido denuncias en la comunas de  Fresia por eso hemos venido a fiscalizar para dar una señal clara a los delincuentes que estamos desplegando recursos humanos y logísticos en nuestro territorio”, dijo Gallardo.A esto se suma la persecución directa, según lo señaló el fiscal de Puerto Varas, Daniel Alvarado. Aclaró que en el contexto de varias investigaciones agrupadas de delitos de abigeato ocurridos en Fresia y en Llanquihue se está siguiendo una modalidad investigativa de reconstruir la cadena para llegar a los delincuentes.  “Este tipo de investigación – dijo Alvarado-  sigue una lógica inversa  aquí no estamos buscando la fragancia directamente,  sino que en los lugares donde se expende carne descubrir donde se está enajenando la carne habida de manera ilícita para asfixiar la capacidad de venta de estos sujetos”.Alvarado explicó que el año pasado se lograron  prisiones preventivas y condenas bastantes altas, además  el decomiso de vehículos. “Se han incautado camiones de alto valor,  eso ha incidido que la forma de cometer el delito haya evolucionado, al quitarle los instrumentos como los vehículos que son valiosos para ellos,  han vuelto a la modalidad del arreo que facilita también la posibilidad de encontrarlos”.Recodó que en  la ley antiabigeato artículo 4484 establece sanciones penales para personas que tengan en su poder parte de animales o animales sin poder justificar su origen,  por lo tanto es un riesgo bastante alto que podrían verse involucrado a sanciones similares a los autores de abigeato, es decir de 3 años un día hasta 5 años y multas de hasta 100 unidades tributarias mensuales.El Comisario de la Primera Comisaría de Puerto Varas, Mayor Juan Pablo Arancibia recomendó a las personas comprar en lugares establecidos y también considerar medidas de autocuidado para los pequeños y grandes agricultores. Entre ellos mantener en buen estado el cierre perimetral de sus recintos, el registro oportuno de los animales.Agregó el Mayor Arancibia que se dispuso de  vehículo modelo 4v x 4 para que cubra los sectores rurales, señalando que  a la fecha han podido recuperar 18 animales en esta comuna.
BANCO DE ADN BOVINOEl primer Banco de ADN Bovino que se emplaza en la comuna de Fresia fue visitado por las autoridades, quienes tuvieron la oportunidad de conocer las muestras que hasta el momento han recopilado los profesionales a cargo de este proceso.Richard Daroch, administrador de la Fiscalía de Puerto Varas y principal gestor de esta innovadora iniciativa, explicó que los dueños de los animales pueden tener muestras en vida de su ganado, la base del pelo contienen el material genético y puede durar 10 a 14 años almacenado de manera correcta, el cual sirve  como muestra de testigo para la labor que hace la fiscalía en su  investigación.El Gobernador Provincial acuño que  a través del pelo se tiene una evidencia válida para la fiscalía en caso de que se cometa un delito abigeato, “por lo tanto eso va ayudar a la disuasión y a un mayor control de este tipo de delito”.