
FOSIS y Gobernación provincial de Llanquihue firman importante convenio para que personas migrantes puedan emprender
Un total de 20 personas extranjeras que residen en la Provincia de Llanquihue, podrán ser beneficiarios parte del Programa “Yo Emprendo Migrantes” del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS Los Lagos servicio dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS Los Lagos, junto a la Gobernación Provincial de Llanquihue firmaron un importante convenio de colaboración en el marco de la ejecución del Programa Yo Emprendo Migrantes de esta institución.
El objetivo principal de esta iniciativa es apoyar a personas migrantes en situación de pobreza y/o vulnerabilidad que desarrollan actividades económicas autónomas, para que puedan percibir ingresos mayores y más estables fruto de su actividad independiente de generación de ingresos.
Para el logro de los objetivos descritos, el programa organiza sus actividades y productos en torno a tres componentes y sus respectivos servicios, los cuales se combinan de manera tal que permiten adecuarse a las necesidades de los usuarios y/o de los territorios en que se desarrolle el programa.
La Gobernadora Provincial, Leticia Oyarce, al referirse a esta iniciativa que va a favorecer directamente a extranjeros que tienen una idea de negocio o actividad económica por desarrollar, destacó “Hoy hemos firmado un convenio junto a Fosis que nos permite a través de veinte cupos apoyar a aquellos migrantes que quieran emprender e iniciar su propio negocio y de esta manera, tener la oportunidad de mejorar sus ingresos y su calidad de vida en nuestro el país”.
Por su parte, el Director Regional de FOSIS, Pablo Santana manifestó “estamos muy contentos de celebrar este convenio con la Gobernación Provincial de Llanquihue, lo cual responde al llamado del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de poder intervenir con este grupo de personas siempre y cuando ellos cumplan con su regularización, en este sentido el Programa Yo Emprendo Migrantes se enfoca en aquellas personas que tienen una iniciativa económica independiente, lo cual les dará la posibilidad de fortalecer su emprendimiento”.
En la oportunidad, también estuvo presente la Corporación de Inmigrantes Unidos Los Lagos, donde su presidenta Danitza Gramados, sostuvo “nosotros estamos acá y queremos participar en todo lo que implica vivir en este país, somos extranjeros pero asimilados a Chile y en este caso a Puerto Montt, es así que para nosotros como inmigrantes es muy satisfactorio que el Gobierno nos tenga en cuenta, ya que siempre se nos dificulta un poco más todo, ya que tenemos que cumplir con la ley y los requisitos y en base a eso queremos ser tratados como un ciudadano chileno más, porque los derechos son iguales para todos en este sentido estamos muy contentos de que podamos hoy contar con este programa de FOSIS y agradecemos que nos hayan considerado”.
La inversión total de este programa es de 17 millones de pesos, los cuales permitirán apoyar a un total de 20 migrantes durante ocho meses, donde los principales requisitos son: Mayores de 18 años, que residan en la provincia de Llanquihue, que su situación ocupacional sea ocupado u ocupado precario, que tengan una actividad económica independiente en funcionamiento, que estén en situación de pobreza extrema y/o vulnerabilidad y que según Registro Social de Hogares pertenezcan al 40% más vulnerable.
Por otro lado que sean extranjeros que tenga cedula de identidad chilena que señale que tiene visa permanente y en el caso de tener visa transitoria es la Gobernación quien debe demostrar que están realizando el trámite para obtener residencia en Chile, mediante un documento visado por esta repartición.
Proceso de Regularización
En la ocasión, la Gobernadora Oyarce reiteró el llamado a los extranjeros que aún no se han inscritos en el registro para el proceso de regularización que acudan a las oficinas del departamento de extranjería de la Gobernación para realizar este trámite, recordando que el plazo vence el 22 de julio.
Como una manera de mostrar los beneficios de este proceso, la autoridad provincial, ejemplificó en dos casos de migrantes que ingresaron al país por pasos no habilitados, que ya recibieron su visa y cédula de identidad chilena para extranjeros.
“Vemos resultados efectivos de este proceso de extranjeros que iniciaron el proceso acá en la gobernación, hay dos migrantes de nacionalidad cubana y de República Dominicana que ingresaron al país por un paso clandestino, éste último ya recibió su visa y su cédula, en un corto plazo de dos meses, que les permitirá trabajar y tener deberes y derechos como cualquier chileno”, explicó la gobernadora.
Uno de los beneficiados, Reynaldo Villarreal de Cuba, valoró esta iniciativa del Gobierno, señalando que “es un apoyo para quienes estamos formando familia. Voy a tener un hijo, poder regularizarme para ser un chileno más poder trabajar o estudiar”.