Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Llanquihue actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
21 de diciembre de 2016

Funcionarios Municipales se capacitan en lengua de señas

Con la intención de entregar un mejor servicio a las personas con discapacidad auditiva, funcionarios municipales que trabajan en atención de público de la provincia de Llanquihue, recibieron sus certificados que les acredita la realización del curso de lengua de señas, que se enmarca dentro de las actividades desarrolladas por la Gobernación Provincial de Llanquihue  a través del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial.

La ceremonia contó con la presencia del Gobernador Provincial, Juan Carlos Gallardo y la Directora Regional del Servicio Nacional de Discapacidad, SENADIS, Jessica Dropelmann.

La autoridad provincial, recordó que a través del  Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial, considerando la inquietud que nace en la mesa provincial de discapacidad, se realizó por segunda vez consecutiva esta capacitación en lengua de señas, entendiendo que entre las propuestas más relevantes del Gobierno de la Presidenta Bachelet, está disminuir  las brechas de desigualdad y contribuir  a la inclusión desde los distintos ámbitos.

“El desafío que tenemos como sociedad – dijo Gallardo- es tender puentes en las comunicación con aquellas personas  que tienen alguna situación de discapacidad. Nosotros pensamos que esta es una buena iniciativa para quienes forman parte de las instituciones públicas y que están en la línea de contacto, de apoyo y de atención hacia los usuarios”.

Detalló que en esta oportunidad se capacitaron veinticinco servidores públicos de los municipios de la provincia de Llanquihue.

En tanto la Directora Regional de Senadis, valoró esta instancia de formación, señalando que la Gobernación de Llanquihue da respuesta al llamado de la Presidenta Bachelet  en generar políticas intersectoriales en relación a apoyar   la accesibilidad en la comunicación.

Destacó los proyectos que están liderando  municipios a través de la estrategia de desarrollo local inclusivo, llegando a una cobertura de un  20 por ciento de entidades municipales con recursos, donde se aborda la accesibilidad en término de arquitectura, inclusión laboral, centro de rehabilitación comunitaria, entre otros temas.

Dropelmann, explicó que “estos cursos trabajan con un concepto, un poco olvidado que es la empatía, es decir ponernos en el lugar del otro y entender sus necesidades”. Por lo tanto.- agregó- que independiente que se pueda aplicar o no, a este funcionario público le cambia la mirada respecto a de la discapacidad de una manera integral.

La Directora Oficina de Protección de Derechos de la Infancia, OPD, de Fresia, Karina Marticorena, quien participo en esta capacitación,  dijo que estos cursos ayudan, “porque sensibilizan a los funcionarios públicos a entregar una atención de excelencia, no sólo visto como discapacidad, sino como mi necesidad de tener las capacidades para atender a cada uno de los usuarios”.

dsc07262