Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Llanquihue actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
25 de agosto de 2017

Gastronomía típica y rutas turísticas ofrecerán sectores isleños a visitantes

El rescate de platos típicos, el uso de productos locales y crear rutas turísticas para potenciar el turismo en la comuna de Calbuco, principalmente en sus 16 islas, fueron algunas de las tareas abordadas en el Tercer Seminario de turismo Rural, organizado por el Sernatur y el Municipio local.

La actividad estuvo encabezada por el Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, junto al Director Regional de SERNATUR, Eduardo Gómez y el Alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas. En la oportunidad se entregaron certificados a más de cien beneficiarios de las Isla de Puluqui, Isla Huar,Chidhuapi , Isla Quenu y de la propia comuna, quienes participaron en el curso de gastronomía local que perseguía el rescate de platos típicos.

La iniciativa financiada por el gobierno regional, señaló el Director Regional de Sernatur, tiene como propósito fortalecer y diseñar perspectiva sustentable de la actividad turística en sectores rurales, apuntando a la formalidad de los diferentes servicios que se pueden ofrecer como en gastronomía o artesanía.

Para el Gobernador Provincial, es una tremenda oportunidad para los habitantes generar actividades productivas y emprendimientos que por un lado rescaten las tradiciones culinaria, pero que a su vez  se trasforme en una importante  fuente de ingresos  para sus hogares.

A esto se suma  la creación de la ruta de los bosques, que pretende poner en valor turístico y cultural, las bondades de las diferentes Islas, que poseen especies nativas y  la existencia de sitios arqueológicos. Por ejemplo, se considera en esta ruta   los arrayanes milenarios que se pueden observar en Isla Quenu, Isla Puluqui, Isla Helvecia; bosque nativo como el canelo, coihue en  Isla Chaullin, sector el Rosario,  Quihua, Yaco Alto.

Para ello, señaló Gallardo se está trabajando junto a Conaf en la habilitación de senderos para entregar una ruta segura y de  mejor acceso para los futuros visitantes.

Por su parte, el Alcalde de Calbuco,  explicó  que existen varias rutas turísticas que serán implementadas paulatinamente en las diferentes islas, iniciativa que considera el Santuario de la Naturaleza en la Isla Lagartija o los antiguos conchales que datan de 2 mil a 3 mil años.

El desafío, dijo Cárdenas, es potenciar estas bellezas, “esperamos que en un periodo de ocho años establecer Calbuco como un centro de interés turístico a nivel nacional”.

Jose Eladio Mansilla de la  Isla Puluqui, coincide en la necesidad de impulsar el turismo en la zona, como una fuente de trabajo parta obtener mejores ingreso,  “ la gente  debe tener  más conocimiento para atención público,  mostrar las maravilla de nuestras comunas”.

Desde la Isla Huar, Laura Velásquez del sector Quetrolauquen concordó en la proyección turística de las islas que, a su juicio, es muy amplia. Citó como importante el rescate de los productos locales. “Tenemos que incentivar el cultivo de nuestros propios alimentos para ofrecer a los visitantes extranjeros y nacionales. Por ejemplo, hemos rescatado la mazamorra de habas con papa rayada estrujadas, es un plato de semana santa, ya que  antiguamente no se consumía ni siquiera mariscos solamente vegetales”.

El investigador gastronómico, integrante de la Asociación Gastronómica Los Lagos, Marcelo Torres, dijo que lo interesante es  poner en valor el patrimonio culinario de las preparaciones que identifican a cada isla.