
Gobernación de Llanquihue reconoció a Once Mujeres de la provincia
Por segundo año consecutivo la Gobernación Provincial de Llanquihue reconoció a once mujeres de la provincia de Llanquihue, representando a cada una de las comunas que conforman este territorio. La ceremonia fue encabezada por el Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo y estuvieron presente el Alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, Alcalde de Maullin, Jorge Westermieir; Alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas, Alcalde Cochamó, Carlos Soto, Alcalde de Fresia, Rodrigo Guarda, Alcalde de Llanquihue, Victor Angulo, Alcalde Subrogante de Frutillar, Jaime Oyarzo.
La autoridad provincial señaló que este es un reconocimiento a mujeres de las distintas comunas que son un testimonio vivo de esfuerzo, sacrificio, de emprendimiento y trabajo social por su comunidades.
El Gobernador Provincial recordó que en el Gobierno de la Presidenta Bachelet se ha cumplido importantes compromisos como con la creación del ministerio de la mujer, más salas cunas y jardines infantiles, gratuidad en la educación y de seguir apoyando a las mujeres que sufren violencia intrafamiliar.
El alcalde de Calbuco destacó a Berta Cárdenas, mujer que representa al mundo rural, “Calbuco es un archipiélago de diecisiete islas y las mujeres del sector rural son inteligentes, trabajadoras y tenemos muchas mujeres dedicadas a la pesca, siendo el puntal de la familia”.
En el caso de la comuna de Llanquihue, el Alcalde Víctor Angulo reconoció a Ruby Candia, primera mujer que se inició en la actividad de transporte de taxi colectivo, lo que le permitió generar ingresos a su familia. En sus palabras de agradecimiento, Ruby manifestó su alegría por este reconocimiento, señalando que “representa a todas las mujeres que hemos sido luchadora y hemos salido adelante a pesar de habernos quedados sola, como mi caso en que falleció mi esposo”.
Olga Uribe de Puerto Montt se mostró sorprendida por este reconocimiento que lo avala por su trabajo social tras ayudar a organizar a jefas de hogar de la población Presidente Ibáñez, a través de la implementación de los huertos urbanos, transformándose en la economía familiar de muchas familias.
Desde Cochamó el Alcalde Carlos Soto valoró a la mujer por ser abnegada, sacrificada de la cordillera que lleva toda la responsabilidad familiar, social y de trabajo.
Asimismo se reconoció a Rosalinda Cárdenas de la comuna de Los Muermos; de la comuna de Frutillar, Gloria Rogel, Walkiria Imio, de Fresia , Josefina Schwerter; de la comuna de Puerto Varas, María Melián; de la comuna de Maullín, Viviana Klein y de la comuna de Cochamó, Ondina Ruiz Vera; de la comuna de Puerto Montt, Victoria Saavedra Urra.