
Gobernación lanzó Campaña Yo me pongo en tus Zapatos
Dejar de llamar a las personas por su condición de discapacidad, ciego, sordo o inválido, y sólo decirles su nombre, algo tan simple, pero que a veces se olvida, fue la legitima reflexión que una estudiante de educación diferencial hizo ver a las autoridades y a los diferentes representantes de la sociedad civil que participaron de un taller interactivo en el marco el Lanzamiento de la campaña Yo me pongo en tus Zapatos, iniciativa que lleva adelante la Gobernación Provincial de Llanquihue y que fue financiada por el Servicio Nacional de la Discapacidad Región de Los Lagos.
Esta iniciativa pretende promover los derechos de las personas con capacidad diferente en el ámbito de los programas sociales, educación, salud, empleabilidad, transporte, deportes, entre otras actividades. Para el Gobernador Provincial, Juan Carlos Gallardo el desafío es como construir una cultura inclusiva y respetuosa en nuestro país. “Debemos incorporar en todas las dimensiones a las personas en situación de discapacidad y por ello invitamos a todos los representantes de la sociedad civil a fin de recoger ideas para disminuir las enormes brechas que se presentan y como Gobierno estamos obligados a superarlas”.
Una de estas dificultades, según lo expuesto por los asistentes es la obtención de empleo, ante lo cual la autoridad provincial ratificó que en esta brecha se registra que el 71 por ciento de las personas en situación de capacidad no tienen acceso al mercado laboral, por eso valoramos que empresas de la zona han recogido este llamado y un supermercado de cadena nacional, hoy día gracias a esta actividad, se ha a comprometido a incorporar a estas personas en sus equipos de trabajo”.
Gallardo reiteró este llamado a las demás empresas de la región que puedan ofrecer una oportunidad laboral y que representa uno de los derechos de tener un trabajo.
En tanto, el Director Regional de SENADIS, Marcelo Campos hizo hincapié en el compromiso asumido por la gobernación provincial de reforzar los derechos de las personas con discapacidad “ y pasar de este enfoque asistencialista que ha sido promovido por años por la sociedad y ahora entender que se debe respetar los derechos de las personas por lo que son, como ir avanzando en una sociedad más justa e inclusiva”.
En el ámbito laboral, señaló que se han establecido convenios con Sence para fomentar y apoyar a los municipios para que logren la intermediación laboral; además con el programa más capaz se va capacitar a personas con capacidad diferentes, “eso nos va a permitir llevar a las empresas personas calificadas, hoy día las personas no tienen niveles de educación, pero además no tienen certificación en algún oficio”.
Juan Silva se mostró conforme con estas actividades, a su juicio “son muy productivas para nosotros que no estén tomando en cuenta , porque yo hace treinta años que estoy en sillas de ruedas y en el año 1988 no había nada y ahora se ha avanzado harto todos los edificios se están haciendo accesible para nosotros para circular libremente como una persona normal”.
Respecto a los esfuerzos comunales, el Alcalde de Fresia, Rodrigo Guarda se refirió a la colaboración que debe existir con los demás servicios públicos, que les ha permitido por ejemplo contratar a un profesor de lenguaje de señas – gracias a los aportes de SENADIS- para dar una oportunidad real a un joven sordomudo que estaba en enseñanza media en el liceo Carlos Ibáñez del Campo. “Fue muy emotivo y muy importante poder ver que este joven se licenció de enseñanza media era uno de los mejores alumnos y pudo integrase plenamente a las actividades escolares”, dijo.
Entre los desafíos, comentó que se está llevando a cabo la construcción de una sala de rehabilitación para las personas que requieran de terapia o de ejercitación con profesionales, a través de un convenio con el servicio de salud se podrá complementar el trabajo que se realiza en el recinto hospitalario.
En el lanzamiento de esta campaña estuvieron presente además el Alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, Director Regional del IND, Luciano Belmar, Director Provincial de Educación, Cristian Calisto, Directora Provincial de Prodemu, Nelly Colillanca, Director Regional del INE, Guillermo Roa; Subprefecto de la Policía de Investigaciones, Ricardo Díaz, representantes de Teletón, Agrupación Aspaut, Agrupación Síndrome de Amor, Club deportivo Cruz del Sur, Dirigente consejo desarrollo vecinal de Mirasol, directores de establecimientos educacionales y de universidades, representantes de empresas de la zona del ámbito de la construcción, salmoneras.