
Gobierno entrega recursos para apoyar actividad turística de la Región de Los Lagos
Diversificar la oferta, aumentar el gasto promedio y mejorar la calidad de los servicios turísticos son los objetivos que se han propuesto los microempresarios y organizaciones gremiales, cuyos proyectos resultaron favorecidos con el Programa de Fortalecimiento de las Mipes Turísticas, iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Los Lagos, a través del Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec.
En una ceremonia realizada en el Centro de Desarrollo de Negocios de Puerto Montt, los empresarios beneficiados recibieron de parte de las autoridades regionales más de 80 millones de pesos, recursos que serán destinados a financiar propuestas asociativas de negocios como “Las Rutas Patrimoniales del Poblamiento de Puerto Montt”, que busca unir el sitio de Monte Verde, los conchales del Seno de Reloncaví y el Barrio Puerto; y “Puñihuil, Mucho Más Que Pingüinos”, iniciativa centrada en fortalecer este conocido destino turístico de la isla de Chiloé.
En la oportunidad, el gobernador provincial, Juan Carlos Gallardo sostuvo que esta es una iniciativa pertinente que apunta a fortalecer la asociatividad desde lo territorial, “haciendo trabajar en conjunto a los empresarios y a emprendedores que se dedican a una misma actividad, a través de la promoción y apoyo a sus negocios asociativos a fin de fortalecer sus organizaciones”.
Por su parte, Marcelo Álvarez, director de Sercotec Los Lagos, destacó el valor que tiene la asociatividad entre las empresas de menor tamaño lo que permite generar “acciones que por un lado mejoran el negocio de forma individual y que trae como consecuencia el aumento de los días de permanencia de los visitantes y un mayor gasto en el territorio, lo que beneficia a toda la cadena de la industria turística”.
Igualmente, Eduardo Gómez, director regional de Sernatur, recalcó que con estos proyectos se está mejorando la calidad de los servicios que se entregan a los turistas, “diversificando las experiencias que nuestros visitantes van a tener en la región y eso está de acuerdo con el plan nacional de desarrollo turístico sustentable”, señaló.
En la actividad también recibieron los aportes del Gobierno, las organizaciones gremiales que agrupan a los microempresarios turísticos de Los Lagos como es el caso de Chiloé Cocina AG, la Corporación de Turismo de Puerto Varas, el Sindicato de Pescadores de Anahuac y el Sindicato de Angelmó, cuya presidenta, Rosa González, señaló que con estos aportes “podemos hacer capacitaciones en patrimonio y cultura, y organizar eventos promocionales, como el caso de Viva Angelmó, que comienza este sábado 27 de agosto al mediodía”.
SERCOTEC