
Gobierno Inauguró dos plantas modulares de procesos de Mariscos en Carelmapu
Productos frescos o cocidos, envasados y congelados ofrecerán las dos nuevas plantas modulares de proceso de mariscos que se inauguraron en la localidad de Carelmapu, comuna de Maullin, siendo uno de los proyectos más emblemáticos para esta comunidad, ya que entregará un lugar digno para las recolectoras de orillas que trabajan en la extracción de mariscos y de paso mejorar sus ingresos.
La iniciativa, financiada por el Programa de Mitigación de Riesgos de la Subsecretaria del Interior y Seguridad Pública, fue ejecutada por la Gobernación Provincial de Llanquihue en la construcción de dos plantas modulares, las que estarán ubicadas en el sector Avenida Mar Brava esquina calle Los Lagos y en el sector de Vista Hermosa.
Para la implementación de esta infraestructura y equipamiento se destinaron 60 millones de pesos y para habilitación, capacitación y fortalecimiento del capital humano se designaron 200 millones de pesos, recursos que fueron transferidos mediante convenio de colaboración a Sercotec.
La inauguración contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, el Gerente General SERCOTEC, Bernardo Troncoso, Alcalde de la comuna de Maullin, Jorge Westermeier, la Presidenta de la Cooperativa Pesquera Costa Carelmapu Limitada, Lilibeth Mancilla y Representante de la Cooperativa Pesquera Vista Hermosa de Carelmapu, Rosa Igor , y los socios, entre otras personalidades.
La autoridad provincial, manifestó que el compromiso que se ha establecido es contribuir a cambiar la vida a decenas de familias que viven de la actividad de extracción del piure. “este es un emprendimiento colectivo asociativo que está partiendo y esperamos que se pueda garantizar el éxito con el apoyo de Sercotec que acompañará por un periodo de tres años entregando asesoría técnica a los socios de ambas cooperativas”, explicó Gallardo.
Por su parte el Gerente General de Sercotec, enfatizó que esta iniciativa representa un trabajo colaborativo, es decir alianza público privada que permite dar una contribución muy importante al desarrollo económico local. “Hemos tenido una etapa previa que consistió en generar confianza, asociatividad y en la etapa de la formalización nace la cooperativa. Ahora vamos a desarrollar actividades en competencias comerciales de nuevos clientes, procesos productivos y pensar incluso en mercados internacionales. Estamos trabajando en un proyecto que dura tres años, donde se entrega conocimiento y competencias para que le vaya bien en este negocio asociativo, esta es una política pública que impacta en las localidades rurales”.
La particularidad de la construcción de estas plantas, es que sean administradas y explotadas por los mismo beneficiarios, quienes se constituyeron en cooperativas pesqueras, las que permitirán regularizar su actividad dando un valor agregado a los productos, además de adquirir técnicas de comercialización y mercadotecnia.
El Alcalde de Maullin, señaló que este es un hecho histórico, que entrega dignidad a una labor tradicional presente durante décadas en la localidad de Carelmapu, “nuestros hombres y mujeres que trabajaban en el desconche de mariscos lo hacían en la intemperie sufriendo del viento, frío y de la lluvia. Además, estamos revirtiendo una situación muy triste que causó angustia y que tuvo a mucha gente sin trabajo como fue la marea roja y, hoy día, estamos transformando este triste episodio en una oportunidad que va a permitir que muchas familias puedan mejorar sus condiciones e incorporar valor agregado a sus productos y mejorar su calidad de vida”, enfatizó Westermeier.
Cabe señalar que estas plantas permitirían trabajar la modalidad de productos frescos, envasados y congelados o productos cocidos, envasados y congelados, siendo la diferencia entre una y otra la incorporación de elementos que permitan la extracción de los vapores e incorporación de circuito de gas para los equipos de cocción.
Dirigentas
Para la Presidenta de la Cooperativa Pesquera Costa Carelmapu Limitada, Lilibeth Mancilla que representa a 20 socios, este es un gran avance para tantos años de esfuerzos y sacrificios. “Se nos abren posibilidades para que en el futuro podamos exportar, siempre trabajamos con intermediarios y ahora nosotros queremos llegar directamente al cliente”.
En una primera etapa, comentó la dirigente, se va desconchar sólo piures para ofrecer frescos y congelados, “la idea es seguir adquiriendo otros conocimientos para obtener un producto envasado con identidad propia”.
En tanto, la representante de la Cooperativa Pesquera Vista Hermosa de Carelmapu Limitada; Rosa Igor, dijo que este es un sueño hecho realidad y coincidió en el desafío de vender productos en otras comunas del país.