Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Llanquihue actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
5 de agosto de 2017

Gobierno Provincial capacitó a Comités de Seguridad de la comuna de Puerto Montt

Veinticinco comités de seguridad de la comuna de Puerto Montt participaron en el Primer Encuentro que convocó la Gobernación Provincial de Llanquihue junto a la Subsecretaria de Prevención de Delito y que se desarrolló en el Salón Auditorio de AIEP en la capital regional.

El Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, señaló que esta instancia busca entregar las herramientas para que los dirigentes de estos nuevos comités cuenten con mayor información para empoderarlos y  facilitar la coordinación con las policías  y con todas las instituciones que están a cargo de la seguridad pública

“Un pilar fundamental de la política de seguridad pública del Gobierno de la Presidenta Bachelet, es el trabajo con la ciudadanía, por lo tanto nos parece muy importante  poder convocar a una serie  de organizaciones que son de reciente data, como los comités de seguridad,  quienes  desarrollan un trabajo muy valioso en los barrios y  poblaciones”, explicó Gallardo.

En su exposición destacó la inversión destinada para la comuna de Puerto Montt, respecto a la implementación de nuevas  cámaras de televigilancia, proyectos de alarmas comunitarias, mejoramiento de  iluminación y la  recuperación de  espacios públicos.

En representación de la Prefectura de Carabineros de la provincia de Llanquihue, el Teniente Coronel, Mauricio Santander, hizo hincapié en el trabajo que desarrollan los delegados de los cuadrantes, “tenemos designado personal con competencias especiales, quienes desarrollan  labores de acercamiento en forma directa con los vecinos”.

Agregó Santander  que la prevención situacional es muy importante, puesto que hay situaciones que influyen en la comisión de determinados delitos como las  luminarias deficientes, inexistentes o deterioradas que se observan en escaleras,  plazas y canchas de futbol.  A esto se suma,  la cantidad de lugares de sitios eriazos,  los cuales no cuentan con cierre perimetral  y, en algunos casos, se trasforman en basureros clandestinos.

En la oportunidad, reiteró el llamado a la ciudadanía a denunciar los hechos delictuales, señalando que “la cifra negra provoca una distorsión de la información, el 97 por ciento  de las denuncias que se generan el  país son recibidas por Carabineros, gracias a la denuncia oportuna no permite  desplegar los medios en determinados  lugares y entregar  la vigilancia que corresponda.

En tanto, Jonathan Salas, Coordinador Regional de Seguridad Pública enfatizó en su intervención    acerca del programa Denuncia Seguro, call center que está al servicio de la comunidad para entregar información anónima respecto a temas como el tráfico de droga, microtráfico, porte ilegal de armas, prófugo de la justicia, personas que cometen robo y violencia intrafamiliar.

Además,  destacó el trabajo que desarrolla el  Centro de Apoyo  de Víctimas de Delito de Violentos de la provincia de Llanquihue,  equipo multidisciplinario que  funciona desde el año 2007 y  entrega   atención preparatoria en el ámbito social, psicológico y jurídico a personas que han sido víctimas de delitos violentos.

 

Dirigentes

Carlos Alvarez, Presidente del Comité de seguridad del sector Puerta Sur, manifestó que estos encuentros ayudan actualizar la información respecto a los programas de Gobierno en temas de seguridad, “nos alegra  que las autoridades estén preocupadas de nuestra seguridad, la delincuencia no  la vamos a erradicar, es una tarea de todos, no  depende sólo  de Carabineros”, aseveró.

El dirigente coincidió con las autoridades de realizar la  denuncia,  “tenemos que dar a conocer  los temas delictivos que están registrándose en nuestro sector”.

Por su parte, María Angélica Saldivia, Directora del Comité de seguridad ciudadana de la Población Antuhue 2, señaló que a la fecha están tranquilos,  “e ha hecho una labor bastante buena por parte de Carabineros, lo importante es que se erradicó gran parte de la droga que había en la Colina y eso  ha sido una limpieza bastante grande para  el sector “.

Destacó las intervenciones que se han realizado en el mejoramiento de las calles,  veredas,  manifestando que existe un buen sistema de alarma,  sólo estamos esperando que nos coloquen las cámaras”, comentó.

Entre los comités que asistieron están los sectores Bombero Kemp, Tucapel Jiménez; Mirasol; Cardonal Bajo, La Paloma; Antihual y Puertas del Sol, Reencuentro Antonio Varas, Costanera Unidos Mirasol, Los espinos Valle Volcanes; Reloncaví; Antuhue 2, Puerta Sur;  Villa Artesanía, Caupolicán; Cuarta Terraza; Antuhue Unidos, Alerce Norte; Antuhue;  Quillaipe; Valle Volcanes Sur, Malvillas, Valle Unidos.

DSC00732